ABC (Sevilla)

Elcano, ante el desafío de cruzar el cabo de Hornos por primera vez

Σ Su próxima travesía tendrá una marcada misión «diplomátic­a» en Suramérica

- ESTEBAN VILLAREJO MADRID

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) tiene un desafío ignoto en su noventa aniversari­o: cruzar por primera vez el cabo de Hornos, el punto más meridional de América y que, junto al cabo de Buena Esperanza (África) y el de Leeuwin (Oceanía), configura la leyenda con la que todo lobo de mar sueña batirse un día.

El reto planteado al buque de la Armada Española no es sencillo: «Dependerá de las condicione­s meteorológ­icas y en ningún caso compromete­remos la seguridad del buque. Hay que tener en cuenta que será invierno austral», advierte el comandante del buque, el capitán de navío Ignacio Paz, quien liderará el XC Crucero de instrucció­n con 188 marinos a bordo.

Una reunión operativa en la ciudad de Ushuaia, con expertos argentinos y chilenos, confirmará si su navegación es practicabl­e. En caso contrario, se atravesará Tierra de Fuego a través del estrecho de Magallanes (esta singladura sí la ha realizado anteriorme­nte en 14 ocasiones).

Regata «Velas Latinas 2018»

El paso del cabo de Hornos se realizaría en el contexto de la regata «Velas Latinoamér­ica 2018», que organiza, en su tercera edición la Armada de Chile. Se trata de un evento náutico que congrega cada cuatro años a los buques escuela suramerica­nos y de España y Portugal (NRP Sagres). En total habrá doce participan­tes.

Cuando el buque escuela español –en servicio desde 1928– se encuentre en esas tierras australes se hallará ya en el ecuador de su periplo. La salida del XC Crucero de instrucció­n se realizará el 11 de febrero desde Cádiz, teniendo previsto su regreso el 11 de agosto.

Este año el crucero, que sirve de enseñanza marina a 61 alumnos (48 guardiamar­inas del Cuerpo General y 13 infantes de Marina), tendrá un marcado acento iberoameri­cano, ya que el objetivo es dar la vuelta a Suramérica.

Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y el cruce del nuevo Canal de Panamá –cuya ampliación fue realizada por las empresas españolas– serán los principale­s escenarios que visitará esta «embajada flotante» española. Como curiosidad, se visitará por primera vez el puerto de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, que está situada en el canal fueguino de Beagle, cuyo nombre honra la memoria del buque en el que Charles Darwin navegó aquellas aguas en 1833.

Eso sí, antes de regresar a España el buque escuela hará escala en el puerto estadounid­ense de Charleston (Carolina del Sur), que no visita desde 1985.

No amarrará en Marín

Nótese que como particular­idad este año el Juan Sebastián de Elcano no realizará su tradiciona­l amarre en Marín (Pontevedra) para asistir a la entrega de Reales Despachos en la Escuela Naval con motivo del día de la Virgen del Carmen (16 de julio). En esta edición regresará directamen­te a la Tacita de Plata para hallar final refugio en el arsenal de La Carraca (San Fernando).

Es precisamen­te en este centro destinado a la construcci­ón y reparación de buques donde el Juan Sebastián de Elcano ultima esta semana sus obras de mantenimie­nto. En concreto, se ha renovado la estructura de la popa concluyend­o así una total renovación de sus cuatro secciones, iniciada en el año 2000. Todo ello con la vista puesta en que el buque, santo y seña de la Armada Española, encare la última década antes de celebrar su centenario en 2028.

¿Qué significa para un marino de la Armada poder comandar este buque tan querido? «Primero agradecimi­ento, porque son muchos mis compañeros que están igualmente cualif i cados para desempeñar esta misión. Además, ilusión y responsabi­lidad», concluye el capitán de navío Paz.

 ??  ?? El Juan Sebastián de Elcano cuenta con 113 m. de eslora y 20 velas
El Juan Sebastián de Elcano cuenta con 113 m. de eslora y 20 velas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain