ABC (Sevilla)

«Vamos a seguir rastreando y exhumando cuerpos sin nombre»

- S. GAVIÑA

Entre los puntos más urgentes que las familias quieren incorporar a la nueva ley de Desaparici­ones Forzadas se encuentra la creación de un registro de identifica­ción y exhumación de cuerpos a nivel nacional, algo que ya existe desde hace dos años en el estado de Coahuila.

«En los 32 estados del país hay fosas comunes donde los gobiernos estatales avientan los muertos del crimen organizado sin identifica­r. En Coahuila hay más de 500 cuerpos sin identifica­r, y estamos seguros de que muchos de ellos son nuestros desa- parecidos», afirma Yolanda Morán, que detalla las diferencia­s que existen entre las fosas comunes de unos estados a otros. «En Veracruz se están encontrado cuerpos enteros, mientras que en Coahuila se han encontrado miles de fragmentos, pues los Zeta –unos de los cárteles más sanguinari­os– tenían una técnica para deshacer los cuerpos...», explica.

«Todas las familias del Movimiento estamos trabajando para que se identifiqu­en los cuerpos, aunque –recuerda– en una ocasión, en la PGR (Procuradur­ía General de la República), nos dijeron que dejáramos de es- carbar, que no había presupuest­o ni para identifica­r ni para tener los cuerpos en algún refrigerad­or, ni para personal que haga este trabajo... ¡Cómo no vamos a hacerlo si son nuestros hijos!», reclama Yolanda. «Vamos a seguir rastreando, exhumando cuerpos sin nombre y exigiendo su identifica­ción. Esto lo venimos haciendo desde hace dos años en Coahuila, y ahora lo haremos con esta ley, que necesitába­mos».

Yolanda Morán, armada con este nuevo instrument­o, seguirá en su lucha buscando a Dan Jamereel. «La esperanza de una madre nunca muere. Nunca perdemos la fe de encontrar a nuestros hijos vivos, si en el andar encontramo­s otra situación... Nuestra misión es encontrarl­os, y por eso nos mantenemos firmes, y nos unimos. Y no vamos a desfallece­r», sentencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain