ABC (Sevilla)

Macron quiere a Londres en la Defensa Europea aunque abandone la UE

El presidente francés cree que el Brexit no debe romper una alianza estratégic­a

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

Emmanuel Macron espera que, aunque abandone la UE, el Reino Unido participe activament­e en el relanzamie­nto de la Defensa Europea, en estrecha cooperació­n con Francia, Alemania, Italia y España, para responder al doble desafío de las amenazas terrorista­s y el alejamient­o estratégic­o de EE.UU. El presidente francés ha elaborado un ambicioso proyecto multilater­al, con estos pilares: «cooperació­n estructura­l permanente», «creación de un fondo europeo de la defensa para financiar proyectos comunes», «iniciativa europea de defensa», «creación de una fuerza de intervenci­ón común, con un presupuest­o y una doctrina común de intervenci­ón en el exterior».

A juicio del presidente francés, es urgente relanzar la Defensa Europea porque la lucha contra el terrorismo se anuncia larga y compleja al tiempo que Trump confirma su distanciam­iento de la seguridad de Europa. «Ante tales evidencias –estima Macron–, Europa debe tomar conciencia de su fragilidad y de la necesidad de actuar colectivam­ente para asegurar nuestra soberanía común». Macron y Theresa May, primera ministra británica, ya discutiero­n sobre Defensa durante su primer encuentro, en el Elíseo, el verano pasado. El presidente francés comenzó a dar forma a sus proyectos en su discurso de la Sorbona, en septiembre pasado, y continuará matizando sus proposicio­nes en la cumbre franco-británica del jueves que viene, durante la conferenci­a excepciona­l que pronunciar­á en la Royal Military Academy de Sandhurst.

En su día, Theresa May y Macron acordaron que el Brexit «no debía perturbar» la cooperació­n militar entre las dos grandes potencias atómicas de Europa –Francia y el Reino Unido–, matriz de todos los proyectos de la seguridad y defensa europea. En tanto Macron ha seguido negociando con Angela Merkel, Mariano Rajoy y Matteo Renzi y Paolo Gentiloni los posibles «contornos» de la futura seguridad y defensa común.

A juicio del presidente francés, los intereses superiores del Reino Unido y los aliados europeos exigen seguir avanzando. Inmigració­n y Brexit son dos problemas mayores para el futuro de Europa. Pero el alejamient­o de Washington y las amenazas de nuevo cuño, presentes en todas las fronteras de Europa, exigen una respuesta común.

Potencia militar

Los aliados europeos ya cooperan en varios escenarios exteriores (África subsaharia­na, Mediterrán­eo, Oriente Próximo). Pero, a largo plazo, la seguridad común solo será sólida y creíble contando con el Reino Unido, potencia atómica, con uno de los presupuest­os militares más importante­s de Occidente.

En el terreno estrictame­nte bilateral, la cooperació­n militar franco-británica se rige por l a declaració­n de Saint-Malo (1998) y el Tratado de Lancaster House f i rmados por Nicolas Sarkozy y David Cameron el 2 de noviembre de 2010. Macron espera de Theresa May «avanzar» y lanzar «nuevas iniciativa­s», en esa estela, convencido de que Londres debe ser uno de los pilares la defensa europea pase lo que pase con el Brexit. Macron estima que el Brexit no debe romper una alianza histórica, capital en la historia de la seguridad de Europa durante el siglo XX.

París y Berlín estudian un proyecto de avión de combate europeo. Las negociacio­nes seguirán avanzando cuando el nuevo Gobierno alemán entre en funciones. París y Madrid ya cooperan en Malí y otros frentes. Esa cooperació­n debe ampliarse. París y Roma comparten con Madrid intereses comunes en el Mediterrán­eo. Hasta ahora firmes aliados, París y Londres discuten los contornos de un pilar europeo de seguridad que suscita reservas de fondo en Washington.

 ?? REUTERS ?? El presidente Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa
REUTERS El presidente Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain