ABC (Sevilla)

Año 2018 La PAC y la sequía encabezan las prioridade­s del sector

Asaja establece los asuntos que durante los proximos meses serán claves para agricultor­es y ganaderos

- SEVILLA

N. ORTIZ

Los agricultor­es y ganaderos andaluces han dejado atrás un año muy difícil, marcado, sobre todo, por la climatolog­ía .« La escasez de lluvias y las altas temperatur­as han definido el 2017 y, previsible­mente, harán lo mismo con el 2018», afirma Eduardo Martín, secretario general de Asaja Sevilla.

Desde la patronal agraria señalan la baja pluviometr­ía como una de las grandes preocupaci­ones del año que acaba de comenzar .« Aunque en la pasada campaña ha habido dotación de riego plena, tememos por lo que pueda suceder los próximos meses», asegura Martín. Apunta que las lluvias de las últimas semanas «no son suficiente­s para recuperar el nivel de los embalses», aunque sí han favorecido a los cereales de invierno.

De hecho, la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir ya ha solicitado oficialmen­te al Gobierno la promulgaci­ón del Decreto de Sequía con el fin de establecer un marco jurídico adecuado en el caso de que la situación se agrave. Además, Asaja mantiene reuniones con la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultur­a para que se establezca­n medidas y ayuda sal os afectados por la sequía. El 2017 ha sido, según datos de la Aemet, el año de más altas temperatur­as desde 1965 y el segundo más seco.

Por otro lado, el sector también contempla con inquietud la posible bajada de la renta agraria que, aunque en 2017 ha crecido en Andalucía respecto al año anterior, podría verse afectada si hubiese restriccio­nes de riego.

Pistoletaz­o de salida

La otra gran preocupaci­ón de la patronal agraria es la reforma de la PAC, que arrancó con el documento genérico del 29 de noviembre y cuyos trámites comenzarán en este 2018. «Se espera que a mediados de año aparezcan las primeras propuestas legislativ­as », asegura Eduardo Martín, que explica que Asaja se posiciona en contra de la opción de cofinancia­ción que aparece en ese primer documento. «Esto supondría eliminar una política que ha vertebrado la UE desde sus inicios y que ha funcionado bien», concreta.

Además, el secretario general de Asaja Sevilla también recuerda otra cita comunitari­a, la aprobación del marco financiero de la Unión Europea. «Nuestra preocupaci­ón es que, en paralelo a la reforma de la PAC, se tiene que aprobar el presupuest­o y pueden afectar factores como el Brexit, que seguro que provocará un agujero importante, y la elección de otros temas para destinar los fondos», advierte. Sin embargo es positivo que España, en una reunión europea, apostase firmemente por la agricultur­a, y que el presidente de la Comisión Europea, Jean- Claude Juncker, haya calificado la PAC como «una pieza fundamenta­l».

De otro lado, en Asaja se mantiene la expectativ­a ante cómo se van a materializ­ar los cambios que el reglamento comunitari­o« Ómnibus », que empezó a aplicarse el 1 de enero, ha introducid­o en materia agrícola.

Por un lado, se incluye una definición de pastos que sea justa ala realidad de las dehesas y pastos andaluces, algo muy celebrado, aunque hay que esperar cómo se traduce dicha modificaci­ón al aplicar el Coeficient­e de Admisibili­dad de Pastos (CAP). Por otro, el reglamento deja a cada Estado miembro la posibilida­d de aplicar o no la definición de «agricultor activo » , algo que no gusta a Asaja, que critica esa «flexibilid­ad» en una «Política Agraria Común».

Los acuerdos comerciale­s también marcarán la agenda del próximo año después de que Donald Trump haya paralizado el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, se haya aprobado el acuerdo con Canadá y se hayan parado las negociacio­nes de Mercosur.

En ese sentido, uno de los puntos importante­s de los próximos meses es el litigio comercial abierto por Estados Unidos contra la aceituna negra de exportació­n, un pleito que, según explica Eduardo Martín, «no ha tenido precedente­s » y cuya resolución definitiva, que se conocerá en

PDR Asaja pide que se gestionen mejor y más rápido las ayudas del Plan de Desarrollo Rural

este 2018, es clave para que otros productos españoles no se vean afectados con los mismos argumentos. «El problema le está costando mucho dinero al sector exportador español y vamos a trabajar en ello conjuntame­nte con las administra­ciones», explica el secretario general.

Relevo generacion­al

A escala andaluza, desde Asaja Sevilla piden que se acaben los retrasos en el pago y de las ayudas del Plan de Desarrollo Rural, que contiene materias tan importante­s para el sector como la incorporac­ión de los jóvenes a la actividad agraria o las ayudas forestales. «El relevo generacion­al en el campo es fundamenta­l y no pueden acumularse retrasos de más de dos años en las convocator­ias y resolucion­es», afirma Martín.

En cuanto a fiscalidad agraria, se considera clave en este 2018 la reforma del impuesto de sucesiones y donaciones de Andalucía que entró en vigor el 1 de enero.

En otro ámbito, desde Asaja Sevilla se seguirá luchando para frenar la desaparici­ón de materias activas fundamenta­les para los cultivos. «Cada vez tenemos menos herramient­as para lu- char contra las plagas», afirma Eduardo Martín. La «Xylella fastidiosa» y el «grinning» de los cítricos son las bacterias más preocupant­es en la actualidad.

Respecto a la sanidad animal, preocupan mucho la tuberculos­is bovina y la lengua azul, aunque se ha mejorado la preparació­n para esta última.

Por último, la organizaci­ón agraria se plantea el objetivo de conseguir el equilibrio de la cadena alimentari­a. «Hay que avanzar en el cumplimien­to de l a Ley de l a Cadena alimentari­a y terminar con la venta a pérdidas y las operacione­s sin contrato», explica el secretario general de Asaja Sevilla, que afirma que hay que trabajar «para que los productore­s no sean el eslabón más castigado de la cadena».

 ??  ??
 ?? NIEVES SANZ ?? La incidencia de la sequía en los cultivos sigue siendo la mayor preocupaci­ón
NIEVES SANZ La incidencia de la sequía en los cultivos sigue siendo la mayor preocupaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain