ABC (Sevilla)

Cómo prevenir los ataques de hongos en la fresa de Huelva

Investigad­ores de la US recomienda­n el uso de variedades tolerantes como «San Andreas», «Camarosa» o «Sabrina»

- SEVILLA

N. ORTIZ

Investigad­ores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (Etsia) de la Universida­d de Sevilla han publicado recienteme­nte un artículo en el que confirman la aparición de 19 nuevos focos de la enfermedad «fusariosis vascular» en la fresa de la provincia de Huelva. En el estudio se hacen recomendac­iones a los agricultor­es sobre la elección de variedades que son más tolerantes a las cepas encontrada­s en la zona. «Nuestro objetivo es prevenir a los freseros del creciente desarrollo de esta enfermedad y para ello se expone el grado de susceptibi­lidad a la misma de las variedades más usadas actualment­e», explica Celia Borrero, la autora de dicho estudio.

En concreto, la investigad­ora explica que es fundamenta­l que los agricultor­es partan de plantones sanos, especialme­nte si son importados. «Con ello evitaremos que entren nuevas enfermedad­es o nuevas cepas de patógenos que agraven los problemas sanitarios en Huelva», asegura.

Por otro lado, para combatir la «fusariosis» es necesario elegir variedades poco susceptibl­es a ella. Según los estudios realizados por la Etsia, las variedades recomendad­as son «Rociera FNM», «San Andreas», «Camarosa», «Sabrina» y «Sabrosa Candonga».

De otra parte, Celia Borrero apunta que es importante «controlar los propálugos del patógeno que puedan quedar en el suelo y que pueden hacer que se reproduzca». «Para ello se debe sanear las superficie­s mediante métodos no necesariam­ente químicos», detalla. «Durante el cultivo, la nutri- ción aportada a la planta también puede favorecer el desarrollo de síntomas de fusariosis. Por ello, nuestro grupo está estudiando actualment­e el efecto de la fertilizac­ión férrica sobre el desarrollo de la enfermedad», asegura la investigad­ora.

La enfermedad «fusariosis vascular» es causada por el hongo «fusa- r i um oxys por um f. s p. f r a ga r i a e » . Este patógeno entra por las raíces y obstruye el sistema vascular, produci endo marchitez y, f i nalmente, l a muerte de la planta. Al no haber productos químicos efectivos contra este pagóteno una vez está dentro de l a planta, el uso de variedades tolerantes es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad.

Metodologí­a de análisis

Para llevar a cabo el estudio, galardonad­o con el Premio a la mejor publicació­n científica del mes de septiembre de la Escuela Técnica Super i or de I ngeniería Agronómica, s e aislaron las plantas de fresa afectadas y se hicieron ensayos de patogenici­dad para confirmar que los hongos eran los que producían la enfermedad. A continuaci­ón, se r eali zó una prueba en invernader­o para evaluar la susceptibi­lidad de las variedades de fresa más usadas en la provincia de Huelva con cepas del hongo e ncontra dos e n l a z o na y un aislado japonés como referencia.

 ??  ?? Una de las plantas afectadas por la enfermedad
Una de las plantas afectadas por la enfermedad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain