ABC (Sevilla)

El debut del Sínodo de la Amazonia

De los actos previstos en este viaje a los dos países de Iberoaméri­ca, es el encuentro con miles de indígenas en Puerto Maldonado el que concita el máximo interés

- J. V. B.

El Papa Francisco desea que todas las iglesias de continente iberoameri­cano colaboren en el rescate de la Amazonia, en el sentido misionero, social y ecológico. El Sumo Pontífice aprovechar­á este viaje para celebrar en Puerto Maldonado un encuentro con varios miles de indígenas que «inau- gura» el Sínodo sobre la Amazonia.

En esa ciudad de la jungla amazónica será recibido por un continuado­r de la mejor tradición misionera: el obispo David Martínez de Aguirre, dominicano y natural de Vitoria, que habla el idioma de los matsigenka­s, de la familia Arawak, continuand­o el extraordin­ario trabajo de su predecesor –también dominico y español– José Álvarez Fernández, conocido como «Apaktone» o «anciano padre sabio», hasta su fallecimie­nto en el año 1970.

Francisco ha apoyado la creación de la Red Eclesial Panamazóni­ca (Repam), dirigida por el cardenal brasileño Claudio Hummes, para coordinar la tarea de las diócesis de los nueve países amazónicos – Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil y las tres Guayanas–, al servicio de una comunidad de 30 millones de personas, pertenecie­ntes a más de sesenta etnias principale­s. Además del cardenal Hummes, participar­án en el encuentro obispos, misioneros e indígenas de todos los países, así como el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de Obispos, para conocer mejor a los protagonis­tas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain