ABC (Sevilla)

La Cátedra Telefónica lleva las TIC a la Universida­d de Sevilla

José Luis Sevillano es el coordinado­r de este proyecto conjunto con la Hispalense que organiza actividade­s destinadas a estudiante­s y docentes

- SEVILLA

ABC

La Cát e dra Te l e f ó ni c a de la Universida­d de Sevilla forma parte de los proyectos que la compañía posee enfocados a mejorar la empleabili­dad, la educación y l a sinergia universida­d- empresa en la región andaluza.

«La Cátedra Telefónica ‘Inteligenc­ia en la Red’ es, básicament­e, un convenio de Telefónica con la Universida­d de Sevilla para el desarrollo de múltiples actividade­s académicas relacionad­as tanto con la investigac­ión como con la docencia y la promoción del talento universita­rio», explica su coordinado­r, Jose Luis Sevillano, que lleva al mando de la iniciativa desde su creación, en el año 2009. Desde e nt o nces, e l a c uer do s e r e nueva anualmente y cuenta con la participac­ión de numerosos miembros de la comunidad universita­ria.

«Alrededor de una veintena de es- tudiantes han sido becados durante estos años por parte de la Cátedra y tenemos un número de participan­tes muy alto en las actividade­s que organizamo­s», detalla Sevillano.

Uno de los eventos con más éxito es el HackForGoo­d, que se celebra una vez al año y que consiste en un encuentro de dos días en el que equipos multidisci­plinares de estudiante­s deben resolver un reto. Al final, c ada e quipo presenta s u proyecto ante jurado y los mejores tienen acceso a 2.000 euros en premios y otros tantos premios vinculados a iniciativa­s de Telefónica. «Se trata de un concurso con un ambiente muy festivo, los alumnos lo disfrutan mucho y, además, los ganadores pasan a participar después en un ‘ hackathon’ a nivel nacional», afirma el coordinado­r de la Cátedra.

Además, a lo largo del curso académico se realizan otro tipo de concursos para estudiante­s, pruebas de selección para programas de becas, ciclos de conferenci­as, potenciaci­ón de trabajos docentes y jornadas especializ­adas. La charla protagoniz­ada por el cocinero Ferran Adrià, por ejemplo, ha sido uno de los actos con más afluencia de público.

Según explica José Luis Sevillano, «La Cátedra de la Universida­d de Sevilla está especializ­ada en las herramient­as TIC y se centra, sobre todo en los ámbitos relacionad­os con «la sanidad, el impacto en el medioambie­nte y el e-learnig». Eso sí, aunque los temas que trata la Cátedra están muy relacionad­os con la innovación, están enfocados a estudiante­s y docentes de todos los sectores.

«En nuestras iniciativa­s puede participar cualquier alumno de la Hispalense, sea de la facultad que sea», insiste Sevillano, que pone un ejemplo: «una de las actividade­s que hemos mantenido durante 7 años ha sido un ciclo de conferenci­as vinculado a un máster de Ingeniería Computació­n y Redes. Sin embargo, como trataba sobre la innovación en empresas y organizaci­ones, entendíamo­s que era lo suficiente­mente genérico como para ser interesant­e también para el resto de estudiante­s, así que ampliamos l as plazas del ciclo con gran éxito».

Esto demuestra que, a pesar de que la mayoría de participan­tes en la Cátedra Telefónica provienen de carreras de perfil técnico, sus propuestas son interesant­es y productiva­s para todos.

Sinergias

José Luis Sevillano también destaca l cómo ha evoluciona­do l a Cátedra, que se ha ido adaptando y creciendo al ritmo de l as nuevas tecnología­s. «Aunque mantenemos nuestras directrice­s fijas, sí que se han ido sucediendo cambios. Los ha habido, por ejemplo, en el convenio que tenemos con la Estación Biológica de Doñana para explorar l as TIC relacionad­as con el medioambie­nte», afirma el coordinado­r.

En concreto, la tecnología ha servido para avanzar mucho en uno los proyectos en el que ambas entidades colaboran y que consiste en el despliegue de redes de sensores por Doñana para detectar zonas de nidificaci­ón de aves. « Ahora util i zamos grabación de vídeo, de audio y procesado inteligent­e » , detalla. La tecnología también es clave en una de las últimas iniciativa­s de la Cátedra en la que, mediante la grabación de audios a sapos, se puede detectar de qué especie se trata.

José Luis Sevillano también destaca que uno de los puntos fuertes de la Cátedra Telefónica es la potenciali­zación de la sinergia entre empresa y universida­d. «Antes se considerab­a que las institucio­nes universita­rias únicamente estaban destinadas a la transmisió­n de conocimien­tos. Por suerte, a finales del siglo XX se estableció universalm­ente que otra de las misiones de la universida­d tenía que ser la transmisió­n de resultados y conocimien­tos al sector y conocimien­tos al sector productivo y a la sociedad», explica, mientras i nsiste en que « En ese ámbito se entienden muy bien este convenio con una empresa líder como Telefónica que beneficia tanto a estudiante­s como a docentes de nuestra ciudad y que nos da mucha libertad a la hora de emprender proyectos de investigac­ión».

La de la Universida­d de Sevilla forma parte de una red de Cátedras de Telefónica que implica a más de una veintena de universida­des españolas.

Innovación La Cátedra se centra en la sanidad, el medioambie­nte y el e-learning Éxito El evento HackforGoo­d reúne a decenas de estudiante­s cada edición

 ?? MJ. LÓPEZ OLMEDO ?? José Luis Sevillano es el coordinado­r de la Cátedra Telefónica en la Universida­d de Sevilla
MJ. LÓPEZ OLMEDO José Luis Sevillano es el coordinado­r de la Cátedra Telefónica en la Universida­d de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain