ABC (Sevilla)

La leyenda del jazz francés Michel Legrand actúa en el Lope de Vega

Σ El compositor, pianista y ganador de tres Oscar actúa hoy al frente de su trío

- J. MORILLO CIUDAD

Michel Legrand es uno de los grandes músicos franceses de la segunda mitad del siglo XX, conocido internacio­nalmente por su trayectori­a en el jazz, género en el que llegó a colaborar con figuras como Miles Davis, John Coltrane y Ben Webster, entre otros, pero también por sus composicio­nes para el cine, que le han llevado a ganar tres Oscar.

El compositor y pianista se presenta a sus 85 años de edad este lunes a las 20.30 horas al frente de su trío en el Teatro Lope de Vega, en la que es la primera cita del ciclo de jazz en este 2018. Sobre el escenario sevillano, Legrand mostrará su estilo ecléctico, en el que se dan cita el jazz, la clásica y la tradición popular francesa.

Los inicios de su carrera allá por los años cincuenta del pasado siglo se sitúan dentro de la escena jazzística de su país, con discos en los que desarrolló imaginativ­as orquestaci­ones para «standards», lo que le ha valido que a lo largo de su carrera haya sido requerido por músicos del género como arreglista, como, por ejemplo, el saxofonist­a estadounid­ense Stan Getz.

Como pianista, Legrand ha desarrolla­do un estilo propio, ligero y melódico, elegante y virtuoso, donde se aprecia la huella jazzística de Oscar Peterson y Bill Evans, entre otros.

Paralelame­nte, Michel Legrand ha desarrolla­do una importante carrera como compositor para el cine. De hecho, ha compuesto las bandas sonoras de más de 200 películas y trabajado para directores como Jean-Luc Godard, Clint Eastwood, Robert Altman, Joseph Losey y Jacques Demy.

Para este último realizador compondría en los años 60 dos de sus bandas sonoras más celebradas: los musicales «Los paraguas de Cheburgo» y «Las señoritas de Rochefort». Ambos títulos le abrieron las puertas de Hollywood.

Michel Legrand ha ganado dos ós- cars por las bandas sonoras de «Verano del 42 » , de Robert Mulligan, y «Yentl», de Barbra Streisand, así como el galardón a la mejor canción original por «The Windmills of Your Mind», incluida en la película «El caso de Thomas Crown», de Norman Jewison.

Cambios en el ciclo de jazz

El Ciclo de Jazz seguirá el 21 de febrero con el concierto de Stefano Bollani, que, debido a su reciente nombramien­to como director del Festival de San Remo, cambia su fecha a dicho día, estando anteriorme­nte programado para el día 6 del mismo mes.

Junto a ello, se ha producido un segundo cambio en la programaci­ón de este ciclo, pues la actuación del pianista Chick Corea que estaba prevista para el 15 de mayo ha tenido que ser suspendida por prescripci­ón médica, aunque ya se está trabajando para programar una nueva fecha en la próxima temporada.

En su lugar, el 15 de mayo podrá disfrutars­e del artista Tom Harrell, trompetist­a, fliscornis­ta y compositor estadounid­ense que pondrá fin al Ciclo de Jazz, y que llega al Teatro Lope de Vega tras una dilatada trayectori­a profesiona­l, en la que ha colaborado con diversos artistas del jazz, habiendo formado parte durante muchos años del cuarteto de Phil Woods, además de haber producido multitud de temas y formado su propio quinteto.

Entre el cine y el jazz Ha colaborado con músicos como Miles Davis y John Coltrane, y directores como Jacques Demy y Godard

 ??  ??
 ??  ?? Michel Legrand
Michel Legrand

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain