ABC (Sevilla)

Nueva cepa

-

La comunidad se encuentra ya al completo en tasas de incidencia de nivel de riesgo extremo ( por encima de los 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días y de 125 en una semana). Con 405 casos como tasa de incidencia media a 14 días, Almería presenta los peores registros (542) y Sevilla los más favorables (273). Esto, unido a un índice superior al 18 por ciento en positivida­d de pruebas de detección, sitúa a la comunidad en un escenario de máxima alerta.

El que las tasas de incidencia estén todavía lejos de la media nacional

(ayer en 522 casos por 1200.000 habitantes a 14 días), no es nigún consuelo. Nadie duda de que aumentará rápidament­e tras los registros de contagios de la semana. Los expertos calculan que quedan al menos tres semanas de cifras alta de incidencia, reflejo de las tres fechas claves del periodo navideño en la que aumentaron las reuniones, ésta primera solo sería la remesa de Nochebuena.

Ayer se sumaron 5.723 nuevos contagios y 29 fallecidos, con Málaga como provincia más afectada con 1.287 casos. Andalucía ha detectado en la última semana 109 brotes que relaciona con 1.012 casos y que se suman a los 86 de semanas anteriores que siguen activos en fase de rastreo. Del total de nuevos brotes, 36 se han localizado en la provincia de Málaga y 19 en la de Almería. Son, junto al Campo de Gibraltar, los puntos críticos ahora en cuanto a la mayor expansión de la cepa británica del virus. Aunque la Consejería de Salud no ha facilitado más datos sobre casos aislados de esta variante, en Cádiz se detectaron brotes en los municipios del entorno de Gibraltar y se achaca el aumento de casos en Almería y Málaga, que son los dos destinos principale­s de británicos en la comunidad. Durante las pasadas navidades 30.000 británicos aterrizaro­n en el aeropuerto malagueño.

Este crecimient­o de casos tiene su reflejo directo en la presión asistencia­l. Los hospitales registran un medida diaria de cien ingresos. Ayer estaban ingresados por Covid 1.709 pacientes, 94 más que el miércoles –700 más que el mismo día de la semana pasada y el doble de los que había a primeros de año–. Del total de ingresados, 296 enfermos están siendo tratados en UCI, casi cien más que a primeros de año. Las cifras de ocupación de camas hospitalar­ias por enfermos Covid están todavía por debajo de los niveles que marcan riesgo extremo: 11,4 por ciento de las convencion­ales sobre un límite de 15 por ciento y el 17,94 de las camas UCI sobre un máximo de 25%.

Pero la situación no es homogénea. Preocupa especialme­nte Cádiz. La provincia es la que más presión tiene en sus UCI, con 54 pacientes. Los hospitales gaditanos activaron ayer el plan de contingenc­ia previsto ante picos de incidencia, con lo cual se reduce al mínimo la actividad quirúrgica no urgente para ampliar recursos Covid. La falta de reservas de sangre ya había obligado incluso a suspender algunas operacione­s.

«Quedarse en casa»

Unos 30.000 británicos aterrizaro­n en el aeropuerto de Málaga la pasada Navidad

Con esta situación, el presidente de la Junta, Juanma Moreno pedía ayer a los andaluces que se queden en casa y eviten las reuniones con amigos o familiares. Moreno reiteró que la tercera ola del coronaviru­s va a ser «muy dura y compleja». «Iremos paso a paso» en las restriccio­nes, añadió antes de pedir «confianza y prudencia».

«De nada sirve que vayamos cerrando el grifo si luego los ciudadanos no cumplen», ha recordado el presidente andaluz. «No toca ahora invitar al vecino», ha indicado mientras alertaba de la necesidad de no convertir las casas en «minirestau­rantes» donde reunirse con amigos o familiares no convivient­es estos días, origen de la mayoría de contagios.

 ?? VALERIO MERINO ?? hará en sus municipios
VALERIO MERINO hará en sus municipios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain