ABC (Sevilla)

El 80 por ciento de los andaluces vive en zonas de riesgo alto

De los 33 distritos sanitarios, solamente seis presentan tasas menos preocupant­es

- ROMUALDO MAESTRE

Uno de los indicadore­s clave para ver la evolución de la pandemia es la tasa de contagios por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Por encima de 250 el riesgo de que el coronaviru­s avance es muy alto. De los 33 distritos sanitarios de Andalucía, sólo seis están por debajo. En cifras totales, de una población de 8.414.240 habitantes, estarían en zonas de menor riesgo 1.684.680, lo que representa un 20,02%. Por su interés, reproducim­os todas las provincias por orden alfabético:

Almería

De sus tres distritos ninguno se libra. El más poblado es el que toma el mismo nombre de la provincia, que correspond­e a unos 300.000 habitantes en cifras redondas; su tasa es de 581 contagios, más del doble que la «extrema». Su pueblo con mayor tasa es Gador, 2.556. El distrito Levante-Alto Almanzora, con una población de 150.000 habitantes, presenta una tasa de 774. Por último Poniente de Almería, 265.000 personas, es el distrito con la tasa más baja: 318.

Cádiz

El Campo de Gibraltar se ha dividdo ahora en dos distritos, el Oeste con Algeciras, Los Barrios y Tarifa, con una tasa de 344 casos y el Este, que presenta 1.540. De todos sus pueblos, La Línea alcanza los 1.899 casos por cien mil habitantes en 14 días. En el distrito Bahía de CádizLa Janda, la tasa es de 296 casos. Jerez-Costa Noroeste tiene 527 y el distrito Sierra es el que tiene mejor registro con 207 casos.

Córdoba

En el distrito de Córdoba capital, 325.000 habitantes, la tasa es de 342. En Córdoba Sur, 379, con cifras disparadas en Benamejí. El distrito

Guadalquiv­ir está en 246; Córdoba Norte sube hasta los 1.065 con el municipio de Añora confinado.

Granada

En Granada Sur, 150.000 habitantes, la tasa es de 274 casos. En Nordeste 322. El distrito Granada, que incluye la capital, tiene 409. Esta tasa a 14 días es similar en el distrito Metropolit­ano, 440.

Huelva

Ni siquiera en la provincia de Huelva —con cifras de incidencia que suelen ser pequeñas— sus tres distritos sanitarios bajan de la esperanzad­ora cifra de 250 casos por 100.000 habitantes. En el de Sierra-Andévalo Central, casi 70.000 habitantes, 318 casos. En Condado-Campiña, 285. El peor registro es el de Huelva-Costa, que incluye la capital, con 446.

Jaén

Jaén Sur sí tiene una buena cifra: 211. Nada que ver con el distrito de la capital, 582 casos o Jaén Norte con 375. Jaén Nordeste presenta los peores números, 612. Torredelca­mpo, con más de 14.000 habitantes ha registrado 379 casos en los últimos 14 días.

Málaga

Tampoco en Málaga con más de un millón seisciento­s mil habitantes tiene distritos por debajo de la tasa de 250 casos. La Axarquía alcanza los 505, como La Vega (503) y el distrito Serranía (501). La Costa del Sol, con casi 550.000 habitantes, está en 352 casos. El distrito que incluye a la capital costasoleñ­a registra ya 397 y hay 652 casos por 100.000 habitantes en 14 días en el Valle del Guadalhorc­e.

Sevilla

Es ahora la provincia con menores datos. En el distrito Aljarafe la tasa queda en 235 casos. El distrito sanitario único de Sevilla capital con 688.000 habitantes, roza la cifra límite de 250. En los pueblos del distrito sanitario Este, casi 170.000 habitantes, la tasa es de 340. Buenas cifras en Sevilla Norte (202) y todo lo contrrio en Sevilla Sur, con una tasa de 359 casos con Pruna como municipio en máxima alerta.

Tres de los cinco distritos sanitarios de Sevilla están por debajo de 250 casos por 100.000 habitantes

Almería, Granada, Huelva y Málaga no tienen ningún área por debajo de la tasa de riesgo extremo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain