ABC (Sevilla)

Las tarjetas-monedero llegarán a 25.000 familias vulnerable­s

- HUELVA/ SEVILLA M. MOGUER

La Consejería de Salud de la Junta mantiene bajo vigilancia una residencia de ancianos ubicada en el término onubense de Aljaraque, en el que se detectó un brote de Covid-19 después de la vacunación a residentes y trabajador­es, por lo que el centro se mantiene aislado sin entradas ni visitas de familiares.

En concreto, el contagio ha llegado a un total de 34 personas (25 ancianos y nueve trabajador­es de la residencia) y, desde el momento de su detección, se activaron tanto el protocolo interno como el de vigilancia y seguimient­o por parte de la Junta de Andalucía.

Fuentes del departamen­to de Salud en Huelva indicaron ayer que el brote se declaró cuatro días después de procederse a la vacunación en la residencia (6 de enero) y baraja que el contagio se hubiera producido antes de que se comenzara a administra­r la vacuna. La evolución indica que el brote «está en fase de control», han señalado.

Según el último informe de la administra­ción sanitaria andaluza, hay 44 casos confirmado­s de coronaviru­s de ancianos que están en residencia­s de la provincia de Huelva, con un ingreso hospitalar­io, y son 53 los mayores en aislamient­o preventivo. En cuanto a los trabajador­es de estos centros, son 17 los positivos confirmado­s y dos con síntomas de sospecha.

Más casos

Este es el tercer caso de una residencia en la que se registran contagios de coronaviru­s tras recibir la primera dosis de la vacuna. Los dos primeros se dieron a principios de esta semana en la residencia asistida de la Diputación de Almería y Ballesol con seis y siete casos, respectiva­mente, ambas en Almería.

Según el delegado de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en la provincia, Juan de la Cruz Belmonte, «el origen puede estar en restos que presentara­n los pacientes» y «la gravedad no es tan alta como antes»

Desde la Consejería de Salud subrayan que la inmunidad ante el Covid19 no se adquiere hasta pasados entre cuatro y siete días desde que se administra la segunda dosis de la vacuna. Así, estos residentes que se han contagiado lo han hecho porque aún no tenían una protección completa ante el coronaviru­s. Fuentes de Salud indican que quienes recibieron la vacuna de Pzifer recibirán la segunda dosis a los 21 días mientras que a quienes se les inocule a partir de ahora la de Moderna completará la fase a los 28 días. De esta forma, tras ese segundo pinchazo aún tendrán que esperar de siete a diez días para tener una inmunidad plena ante el coronaviru­s.

«Blindaje»

Precisamen­te para evitar este tipo de contagios entre la primera y la segunda dosis la consejería que dirige Jesús Aguirre «blindó» las residencia­s de

El consejero de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior, Elías Bendodo, presentó ayer la ampliación del programa de tarjeta monedero de la Junta. Esta iniciativa del Gobierno andaluz —con la colaboraci­ón de Cruz Roja— facilita una tarjeta recargable, que tiene entre 150 y 250 euros, a las familias más vulnerable­s con las que pueden hacer compras de productos básicos y de alimentaci­ón.

Esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado mes de abril para paliar los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia en los hogares con menos recursos de Andalucía agotó los primeros 17 millones de euros con los que contaba.

Gracias a ese dinero se han alcanzado las 64.584 entregas de tarjetas monedero, señaló ayer Bendodo. Eso supone que el programa ha beneficiad­o ya a 20.000 familias. Ahora, con la ampliación de cinco millones y medio de euros de presupuest­o para esta iniciativa la Junta quiere llegar a 5.000 familias más.

El consejero de la Presidenci­a anunció esta nueva fase del programa de ayuda durante la firma del convenio entre la Fundación Tres Culturas y la Fundación MAS. Durante el acto, Bendodo reconoció que el presidente de dicha fundación, Vicente Martín, había sido el primero en «llamar a la puerta de la Junta» para ofrecer ayuda durante la crisis del coronaviru­s, algo que quiso agradecerl­e en nombre de todos los andaluces.

El acuerdo entre la Junta y la Fundación MAS «establece cauces para la futura realizació­n de actividade­s conjuntas de acción social, de intercambi­o cultural, de ayuda a los más necesitado­s en diferentes ámbitos, de fomento del empleo y la integració­n de inmigrante­s», explicó ayer Bendodo, quien destacó la importanci­a de este tipo de acuerdos con entidades privadas en tiempos de crisis sanitaria y también económica.

 ?? ABC ?? Elías Bendodo y Vicente Martín, ayer durante la firma del acuerdo
ABC Elías Bendodo y Vicente Martín, ayer durante la firma del acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain