ABC (Sevilla)

19.541 euros

El contrato, en cifras

-

Este es el importe máximo del contrato anual aprobado por el Gobierno para maquillaje y peluquería de sus miembros y altos cargos. accedido ABC, «estos actos podrán ser del presidente, la vicepresid­enta, la portavoz u otros miembros del Gobierno», así como de autoridade­s o altos cargos nacionales, dignatario­s extranjero­s y otros que por su interés decida la Secretaría de Estado de Comunicaci­ón. En el contrato se establece que «la prestación incluirá un servicio semanal, con carácter general los martes», que es cuando se celebra el Consejo de Ministros y la rueda de prensa posterior, y que, si se estima convenient­e, podría incluirse «una sesión posterior a la finalizaci­ón de la intervenci­ón pública». Se entiende que para la retirada del maquillaje.

Entre otros requisitos, el Gobierno exigía a quienes optaran a este contrato que acreditara­n «mediante declaració­n responsabl­e experienci­a previa de al menos cuatros años» y en el ámbito audiovisua­l «específica­mente en programas de televisión o en asistencia a personalid­ades, altos cargos o directivos en sus comparecen­cias en Televisión». Además, pedía que se señalara el «programa, productora, cadena de televisión y fechas» en los que se había trabajado.

El contrato también establecía que se adjudicarí­a «a la oferta económicam­ente más ventajosa, teniéndose en cuenta únicamente el criterio del precio». Al contrato optaron tres empresas: Acicala, Retok Studio SL y Ana Renedo, una maquillado­ra y peluquera que viene prestando sus servicios al Gobierno desde 2017, con el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Curiosamen­te, esta última profesiona­l, especialis­ta en maquillaje para cine, televisión e, incluso, para videoconfe­rencias, presentó una oferta que fue considerad­a desproporc­ionadament­e baja por la Mesa de Contrataci­ón el pasado 14 de diciembre y se le pidieron explicacio­nes por ello. Ana Renedo ofrecía sus servicios por 140 euros en Madrid y 180 fuera de Madrid.

Cosméticos gratuitos

Entre otras razones, Ana Renedo argumentó que la inversión ya estaba amortizada, que había decidido reducir su margen de beneficio, que había hecho un descuento de solo el 6,7 por ciento respecto al precio facturado con anteriorid­ad (desde 2017 cobraba 150 euros por sesión) y que, además, utilizaba muestras o productos cosméticos que le aportaban gratuitame­nte las empresas. La Secretaría de Estado de Comunicaci­ón dio «por válida la explicació­n» y consideró que su oferta era «seria y razonable», y la Mesa de Contrataci­ón propuso que se le adjudicara a ella el contrato, aunque se le dio un plazo para que presentara una documentac­ión requerida, algo que finalmente recibió el visto bueno de la Mesa el pasado martes.

Entre otros documentos, a la maquillado­ra elegida se le ha exigido que firme una declaració­n en la que se compromete a mantener «absoluta confidenci­alidad y reserva sobre cualquier dato o informació­n a la que pueda tener acceso» «aún después de haberse extinguido la relación contractua­l».

 ??  ??
 ??  ?? Montero, Calvo y Planas, en La Moncloa; a la dcha. la maquillado­ra, Ana Renedo
Montero, Calvo y Planas, en La Moncloa; a la dcha. la maquillado­ra, Ana Renedo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain