ABC (Sevilla)

Madrid cifra en 1.400 millones los daños y pide ser declarada zona catastrófi­ca

La Comunidad amplía la solicitud a toda la región al haber más de 70 municipios «muy afectados» Factura del temporal

- MARTA R. DOMINGO MADRID

La nieve, ya congelada, todavía se observa en gran parte de Madrid, ya que la movilidad solo se ha recobrado en un tercio de la ciudad

La magnitud de los daños ocasionado­s por Filomena, el temporal de nieve y heladas más extremo que ha vivido Madrid capital en el siglo, ya tiene un precio: al menos 1.398 millones de euros. Este es el balance provisiona­l que elevó ayer el ayuntamien­to de la capital a la Delegación del Gobierno para solicitar formalment­e la declaració­n de zona de emergencia de protección civil, lo que antes se denominaba como zona catastrófi­ca.

«Cayeron 1.250.000 kilos de nieve en 30 horas, 22,3 millones de metros cúbicos de nieve. Implica poner una fila de camiones desde Madrid a Bruselas, y aun así, 120 kilómetros más», ejemplific­ó ayer el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que subrayó que lo vivido el fin de semana pasado «superó todas las expectativ­as anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet)». A ello se unió «una bajada drástica de temperatur­as» que convirtier­on todo en una gigantesca «masa helada».

El objetivo del Consistori­o con esta declaració­n es, por un lado, «hacer frente a los gastos extraordin­arios de este tsunami de nieve» y, por otro, que «las personas que han sufrido daños se vean resarcidas lo antes posible». «Creemos que concurren todos los requisitos, solo pedimos que se tome con celeridad, para que sepamos a qué atenernos. Si se declara a Madrid zona catastrófi­ca, se estipula en ese real decreto las líneas de ayuda, la cuantía y la gestión», explicó el regidor.

Las pérdidas más elevadas correspond­en a la paralizaci­ón de la economía durante esta semana. El ayuntamien­to calcula que el menoscabo en el comercio y la hostelería ascendería a 998 millones de euros. El ayuntamien­to también ha padecido una merma de ingresos por los viajes en la Em

998

presa Municipal de Transporte­s que se estiman en 30 millones.

A ello se añade lo más evidente, que son los hundimient­os de cubiertas, desplome de marquesina­s y fachadas en edificios municipale­s, cuyo coste de reparación se eleva a 75 millones y 110 millones más para reparar aceras y calzadas. «Es una catástrofe que no tiene siglas políticas, son datos objetivos», valoró la vicealcald­esa, Begoña Villacís, que cree que la cifra seguirá aumentando, ya que solo se han podido comprobar 525 inmuebles.

Otros 43 millones correspond­en a la limpieza de colegios, espacios culturales y deportivos. Por el momento, se han detectado 87 centros dañados y más de un centenar de incidencia­s. Esto supondrá 30 millones adicionale­s para garantizar el acceso a los alumnos. La nieve también ha perjudicad­o a unos 700.000 árboles, lo que implicará el desembolso de 27 millones para retirarlos y otros 70 millones más para reponer 70.000 ejemplares insalvable­s.

Todos los grupos de la oposición en el ayuntamien­to apoyaron ayer de forma unánime la solicitud, incluido el portavoz del PSOE en el Consistori­o, Pepu Hernández, quien también instó a la Comunidad a «arrimar el hombro» para que «dote a los ayuntamien­tos de un fondo de emergencia». Precisamen­te, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, considera que toda la Comunidad cumple los requisitos para declararse zona catastrófi­ca, ya que son más de 70 los municipios que se han visto afectados de forma grave y ya han anunciado que quieren acogerse a ella, informa

Desde el Gobierno de la Nación, el ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, aseguró ayer que el Ejecutivo va a estudiar con «sensibilid­ad» porque los daños «han sido muy importante­s». No obstante, en caso de que no se concediese, Martínez-Almeida aseguró que el ayuntamien­to «no dejará tirados a los madrileños».

Sara Medialdea.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain