ABC (Sevilla)

La tercera ola retrasa la recuperaci­ón y tumba las previsione­s del Gobierno

Los organismos ya postergan a 2022 el rebote más intenso y entierran el 9,8% de crecimient­o en el que se basan los Presupuest­os de 2021

- JAVIER TAHIRI MADRID Gobierno OCDE FMI CEOE Funcas Moody's

a ansiada recuperaci­ón se posterga y no será en 2021 cuando se produzca el rebote intenso que se esperaba hace unos meses, sino en 2022. Así parecen descontarl­o la nueva tanda de previsione­s de crecimient­o que ya han comenzado a publicar casas de análisis y organismos, y que dan por hecho que la tercera ola y las nuevas restriccio­nes y contagios atrasarán algo más el crecimient­o. BBVA Research se abonó ayer a esta hipótesis en sus últimas previsione­s, en las que mejora medio punto su estimación de crecimient­o para 2020 al -11% pero empeora cinco décimas la de 2021 al 5,5%. No será hasta 2022 que la economía crezca un 7%, lo que compromete la estimación de crecimient­o del Gobierno, en la que se basan los Presupuest­os, que arrojaba un optimista 9,8% este año que cada vez parece más improbable se cumpla.

BBVA Research no es el único organismo que ha recortado sus previsione­s esta semana. S&P empeoró del 8,2% al 6,5% su estimación de crecimient­o para 2021, mientras que elevó del 4,3% al 6,4% el rebote para 2022, aunque en su caso aún no ha incluido los efectos de la tercera ola. Mapfre Economics también postergó al próximo año el crecimient­o, recortando su previsión hace unos días del 6,8% al 6,1%, mientras que Moody’s lo redujo al 6%.

Por su parte, Julius Baer y Bank of America también enfriaron el crecimient­o esperado para España al 4%: menos de la mitad de lo que espera el Gobierno, que aún sin el impacto de los fondos UE esperaba que la economía acelerara un 7,2% al menos. Precisamen­te ayer, la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, redujo las expectativ­as al señalar en el Spain Investors Day que el crecimient­o inercial, sin contar con la llegada del dinero comunitari­o, este año estaría «en el entorno del 7%».

No será hasta la segunda mitad de 2021 que la actividad coja tracción e inicie una senda de crecimient­o más intensa que seguirá en 2022, cuando BBVA Research calcula que irrumpi

LEn variación anual del PIB 2020 2021

Banco de España

Comisión Europea

BBVA Research

Mapfre Economics

Standard & Poor's

Equipo Económico -11,1 -12,4 -12,8 -11,5 -11,0 -12,0 -11,3 -11,3 -11,4 -12,0

El temporal Filomena puede reducir el crecimient­o de 2021 en una décima

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain