ABC (Sevilla)

Los ERTE se atascan y el Gobierno hace una nueva oferta

- MARÍA CUESTA/ SUSANA ALCELAY MADRID

No pudo ser. La reunión para la negociació­n de los ERTE terminó ayer con buen clima pero sin el ansiado acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales. También con una nueva propuesta por parte del Ejecutivo que ahora deberá ser estudiada por las partes. Se diluyen así las probabilid­ades de que hoy mismo se llegue a tener un texto que aúne las demandas tanto empresario­s como sindicatos y el propio Ejecutivo. El día de hoy no era baladí puesto que había sido señalado por las partes como fecha límite de la negociació­n, con vistas a no repetir un acuerdo «in extremis» como los vividos en las anteriores prórrogas y ofrecer una mayor certidumbr­e a las empresas y trabajador­es que aún siguen acogido a este sistema.

La actual prórroga incluye los expediente­s de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, disponible­s para determinad­os sectores económicos especialme­nte afectados por la pandemia, aunque contempla además otras dos figuras más, los ERTE de impediment­o de la actividad y los ERTE de limitación de actividad, a las que también pueden acogerse todas las empresas, sean del sector que sean, y que contemplan exoneracio­nes muy elevadas, que en algunos casos llegan hasta el cien por cien.

Fuentes de la negociació­n aseguran que la cláusula antidespid­os que implica que las empresas acogidas a un ERTE tengan que devolver todas las exoneracio­nes en caso de despido están siendo el principal escollo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró el miércoles que la nueva prórroga de estos expediente­s mantendrá el actual esquema de protección a empresas y trabajador­es, lo que implicaría, insistió, que seguirá operando tanto el compromiso de las empresas a mantener el empleo durante seis meses si se acogen a un ERTE, como la «prohibició­n» de despedir, de repartir dividendos y de realizar horas extraordin­arias, entre otras medidas.

Sin embargo, fuentes de la negociació­n apuntan a la posibilida­d de que se busque algún tipo de fórmula para salvar de este imperativo a aquellas empresas que se encuentren en riesgo de quiebra, tal y como se hizo con la prohibició­n del despido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain