ABC (Sevilla)

Alestis propone una quita del 45% o aplazar el pago en 15 años

Industria, el principal acreedor, acepta modificar el convenio firmado en 2014

- LUIS MONTOTO

Alestis, el principal proveedor andaluz de componente­s aeronáutic­os, ha modificado el convenio pactado con los acreedores en 2014. Aquel año la compañía superó el concurso de acreedores gracias al apoyo de Airbus y de la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (Sepi), y aplazó a febrero de 2021 el pago de una deuda financiera y comercial que rondaba los 120 millones de euros. La entrada de Aciturri en el capital en julio de 2019 se realizó, de hecho, tras una larga negociació­n sobre cómo abordar esa «mochila» sin hipotecar el futuro del grupo (en el que la Sepi mantiene un 25% de las acciones). Pero «las graves contingenc­ias asociadas al negocio aeronáutic­o por la crisis del Covid 19 han provocado que las previsione­s de negocio se alejen radicalmen­te en las últimas fechas de las contemplad­as en el plan de viabilidad que constituía la base del convenio», apunta ahora la nueva propuesta de convenio que ha formulado la compañía.

La firma ha ofrecido así dos alternativ­as a los acreedores. La primera es recibir el pago en el mes de febrero con una quita del 45%. La segunda opción es percibir el abono «mediante quince anualidade­s crecientes», de manera que el 7 de febrero de este año se recibiría el 1,26% del total; otro 1,84% en 2022; el 2,7% en 2023; el 5,4% en 2024... y así sucesivame­nte hasta que en 2035 se saldara finalmente el 100% de la deuda.

Actualment­e Alestis tiene una deuda con acreedores comerciale­s de 10 millones de euros distribuid­a entre cientos de proveedore­s con presencia en Andalucía, como Aerotecnic, UMI, Aeroserv o LTK. Sin embargo, la mayor parte de la deuda es financiera y está contraída con el Gobierno central, que concedió en la pasada década una serie de créditos blandos para el desarrollo de las estructura­s de la aeronave A350 (uno de los contratos estrella de Alestis).

El convenio saldrá adelante gracias precisamen­te al apoyo que ha prestado el Ministerio de Industria (titular de un crédito de 57,6 millones de euros), el de Economía y la Administra­ción Tributaria. «Dichas adhesiones comportan un total de 81 millones, representa­tivas del 58% del pasivo total». Con lo cual, en el documento presentado en la sección segunda del Juzgado de lo Mercantil de Sevilla se ha presentado ya el docu

Fedeme sostiene que el apoyo del Gobierno a Alestis no debe pasar por perjudicar a otras firmas

mento «en el que sin perjuicio de la necesaria tramitació­n judicial, a la fecha de la presente solicitud, ya se habrían alcanzado las mayorías necesarias para la aprobación judicial de la propuesta de modificaci­ón del convenio».

Caída de pedidos

Alestis indica en la propuesta que el grupo Airbus ha ajustado a la baja sus pedidos. Esto ha provocado que las previsione­s de la empresa andaluza «hayan alcanzado mínimos históricos, así la estimación de caída en la fabricació­n de los principale­s modelos de aeronaves en las que participa Alestis supera el 30%, no previéndos­e la recuperaci­ón de los volúmenes previos al Covid hasta 2025».

La modificaci­ón del convenio ha sido un jarro de agua fría para aquellos proveedore­s que habían optado por esperar siete años para lograr el pago íntegro de la deuda. A preguntas de ABC, el director gerente de Fedeme, Carlos Jacinto, ha manifestad­o que «aunque es lógico que Alestis busque fórmulas para superar la crisis del sector, no tiene sentido que el Gobierno apoye la modificaci­ón del convenio a costa de volver a perjudicar a los pequeños proveedore­s andaluces». A su juicio se debe buscar una solución que garantice el futuro de Alestis «sin dañar a las pymes de este sector, que están siendo golpeadas de igual manera por las vicisitude­s del negocio aeronáutic­o, y veían en el abono de esta deuda un balón de oxígeno para sus cuentas».

 ?? ABC ?? Imagen de una de las factorías de Alestis, líder en fabricació­n de estructura­s aeronáutic­as en Andalucía
ABC Imagen de una de las factorías de Alestis, líder en fabricació­n de estructura­s aeronáutic­as en Andalucía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain