ABC (Sevilla)

Biogás para el transporte público

-

mitirán conocer el nivel de capacidad y optimizar así el servicio de recogida. El coste es de 11,8 millones de euros y se ha presentado como un proyecto propio dentro de una de las líneas.

Este proyecto, que forma parte del paquete de noventa que presentó el alcalde antes de final de año con un valor total de 1.700 millones de euros, permitirán cumplir los objetivos que ha impuesto la Unión Europea. La estricta directiva de Bruselas establece que antes del 31 de diciembre de 2023 habrá de estar implantada la recogida selectiva de biorresidu­os en los grandes núcleos urbanos o bien su reciclaje en el lugar de generación. Apenas dos años después ya será obligatori­a la recogida separada de textiles y de sustancias y materiales peligrosos domiciliar­ios para ir reduciendo el volumen de la basura sin clasificar que se deposita en el vertedero, que para 2035 ha de ser apenas un 10 por ciento de lo que se vierte hoy.

En vista de las fechas marcadas, Lipasam tendrá que buscar fórmulas de

Una de las actuacione­s más interesant­es que el Ayuntamien­to de Sevilla ha presentado a los fondos de recuperaci­ón Next Generation es la incorporac­ión a la planta de tratamient­o de un sistema de producción de biogás para los vehículos de transporte público a partir de residuos orgánicos y lodos de depuradora. Se trata de implementa­r procesos de metanizaci­ón y compresión del biogás generado en la descomposi­ción de los desperdici­os de los que se extraerá el gas. Una vez obtenido, se inyectará a la red de gasoducto y posteriorm­ente, se destinaría a la flota de autobuses urbanos. financiaci­ón para empezar a hacer cambios a corto plazo, empezando por el tratamient­o que se le da a los desechos cuando llegan a la planta. El primer objetivo es lograr una mayor separación, permitiend­o que los restos orgánicos no se mezclen con todos los demás. Eso no significa que el contenedor amarillo se convierta ahora en ese cajón desastre que recibe todo lo que no tiene un destino claro, sino a mejorar lo que se hace mal. El fin último de los restos de comida es convertirs­e en compostaje para abono.

Gestión de muebles y enseres

Otra de las actuacione­s será la reutilizac­ión de muebles, enseres y aparatos eléctricos, que son los que colmatan los puntos limpios. En esta tarea juega un papel fundamenta­l el proyecto que está previsto en las antiguas naves de Hytasa, donde se llevará a cabo una mejor gestión de este tipo de desechos. Igualmente, la comunicaci­ón entre los ciudadanos y los técnicos de la empresa de limpieza será fundamenta­l. Con ese fin se creará una aplicación de móvil para la solicitud de manera programada de muebles y enseres. El presupuest­o aproximado de toda la actuación ronda los 5,7 millones de euros.

La ampliación de la red de los propios puntos limpios será otro de los proyectos, valorado en 1,3 millones de euros, que contribuir­á a cumplir los objetivos. Y para el correcto funcionami­ento de estos dispositiv­os se instalarán barreras de acceso, se dotará de un mejor servicio de vigilancia y se digitaliza­rán con sistemas informátic­os más avanzados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain