ABC (Sevilla)

PSOE y Podemos mantienen la mordaza al CGPJ y le acusan de injerir en las Cortes

La Mesa del Congreso tumba la última petición de los jueces para que se les deje opinar de la reforma

- ANA I. SÁNCHEZ MADRID

La Mesa del Congreso rechazó ayer de plano la reconsider­ación solicitada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que la Cámara Baja le permita informar sobre la nueva reforma que recortará sus funciones y busque, también, la opinión de la Comisión de Venecia y el resto de actores implicados. La decisión no conllevó sorpresas puesto que, como sucedió en enero, PSOE y Podemos impusieron su mayoría en la Mesa de la Cámara frente a PP y Vox. Pero lo que sí fue chocante es que los dos socios de coalición abrieron fuego públicamen­te contra los jueces, a los que acusaron de injerir en el Congreso, atacar la separación de poderes y no respetar la democracia. Y todo ello cuando la reforma que pretenden ha sorteado el procedimie­nto habitual y no respeta la legislació­n europea.

«Pretenden intervenir en las funciones del poder legislativ­o», acusó el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique. «Hemos tenido que vivir un bochorno según el cual los letrados y la Mesa del Congreso han tenido que recordar al CGPJ la separación de poderes, que su tarea es juzgar y la autonomía de las cámaras parlamenta­rias que es un principio básico de la democracia», insistió. Se da la circunstan­cia de que los informes solicitado­s por el Congreso no son nunca vinculante­s, de manera que la audiencia de los jueces no compromete­ría jurídicame­nte la reforma. Si la izquierda quiere evitarla es por su coste político.

Por su parte, la portavoz socialista, Adriana Lastra, también defendió la decisión de la Mesa aferrándos­e a «que la potestad legislativ­a del Estado la tienen las Cortes Generales» y que «en ningún caso» están «obligadas a solicitar informes o comparecen­cias».

Llamamient­os de Europa

Sin embargo, el Poder Judicial no solicitaba intervenir en la redacción de la reforma sino poder informar sobre ella a sus señorías, tal y como recoge el procedimie­nto previsto para las reformas de leyes orgánicas impulsadas por el Gobierno. Un trámite que PSOE y Podemos eludieron presentand­o la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain