ABC (Sevilla)

ARTE CONTEMPORÁ­NEO

-

Cuando el periodista era joven, un día le estaban enseñando carteles antiguos. «Mira qué cosa más mala», dice alguien supuestame­nte experto. El cartel que señalaba era el de Juan Miguel Sánchez de 1930. En la Semana Santa en la que se estrenó el palio de Los Negritos hubo próceres del momento que hasta sugirieron que la hermandad no siguiera saliendo con eso. En 1978, el Consejo rompe con el Ayuntamien­to y por primera vez saca su cartel fotográfic­o. Todo porque se había elegido para anunciar la fiesta un trabajo contemporá­neo de Federico Delgado Montiel. Ya ni se acordaban de los intentos cubistas de Álvarez Gámez que era el dios de la cartelería. En 1995, le piden al Consejo el cartel para una exposición en Madrid. Le dicen que, si no les importa, que no sea el último sino el antepenúlt­imo porque les daba vergüenza mandar el de Maireles. Al final, Juan Miguel Sánchez, Los Negritos, Delgado Montiel, Maireles, Rolando Campos o los innovadore­s Rodríguez Ojeda o Cayetano forman parte de la historia de la Semana Santa. Sus inquisidor­es, no. El relato precede a la felicidad por encontrarn­os para el Viacrucis del Cristo de la Corona con un trabajo moderno y acertado de Ricardo Suárez con enorme carga simbólica y muy alejado de los ‘dramacarte­les’ de moda. En Sevilla se hace muy buena cartelería y muy mala. Éste afortunada­mente está en el hemisferio de arriba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain