ABC (Sevilla)

Interés público

-

la Reestructu­ración Bancaria (Sareb), a través de su vehículo Árqura Homes y gestionado a través de Aelca. El diseño cumple con las previsione­s del PGOU y con los niveles de protección patrimonia­l asignados al complejo.

125.000 metros cuadrados

El proyecto se desarrolla sobre un área total de 125.409 metros cuadrados para convertirl­a en una zona residencia­l y de disfrute y aprovecham­iento para todos los vecinos y vecinas del barrio sevillano de Alcosa y alrededore­s. Con una inversión estimada de más de 65 millones de euros, supondrá la construcci­ón de 919 nuevas viviendas

—de las que 451 serán protegidas—. Asimismo, se incluye la cesión de dos parcelas para 141 viviendas al Ayuntamien­to de Sevilla, que se entregarán totalmente urbanizada­s y destinadas a vivienda pública.

El nuevo desarrollo urbanístic­o contará con más de 50.000 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes que se convertirá­n en un nuevo pulmón verde del Parque Alcosa. Están diseñados espacios ajardinado­s, dos grandes parques, zonas de recreo, parques infantiles y ciclovías. Estarán dotados de todos los elementos para la estancia y disfrute, como itinerario­s peatonales, zonas de juegos infantiles y aparatos de ejercicio físico, bancos, pérgolas y nuevas plantacion­es.

Para completar la regeneraci­ón de estos terrenos de antiguo uso industrial, el proyecto contempla más de 13.000 metros cuadrados de suelo dotacional que serán destinados a servicios de interés público y social, y donde se ubica la fachada principal de la antigua algodonera, sometida a protección. El proyecto, por tanto, respeta el patrimonio cultural e industrial de la ciudad y conserva los tres edificios principale­s con más de 3.000 metros cuadrados para destinarlo­s a un fin totalmente público.

«Este es un proyecto que tiene como base el Plan General de Desarrollo Urbanístic­o de la ciudad. Es uno de los desarrollo­s urbanístic­os cuyo desbloqueo hemos priorizado en los últimos años por su carácter estrátégic­o para Alcosa y para toda la ciudad, explicó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz. Por su parte, la delegada del distrito Este-Alcosa-Torreblanc­a, Adela Castaño, incidió en que este desarrollo urbanístic­o va a permitir la unión del barrio

Se destinarán más de 13.000 metros cuadrados para una invresión que va a llegar a los 65 millones de euros

de Alcosa con el Palacio de Congresos y que va a ser una pieza más «para la reactivaci­ón económica y social del barrio»: «Esta inversión va a tener una gran incidencia durante los trabajos y cuando esté en marcha sobre el empleo, el comercio, la hostelería y toda la actividad económica de Alcosa».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain