ABC (Sevilla)

La nueva terminal de carga del Puerto estará en funcionami­ento en un año

La inversión, que superará los ocho millones, es el primer paso para convertir el muelle de Tablada en un espacio cultural y de ocio

- ELENA MARTOS

La comunidad portuaria empieza a liberar suelo para que Sevilla pueda crecer a través de sus muelles. El proyecto de la nueva terminal de carga de 32.000 metros cuadrados de la compañía Aldeport, que integran Ership y la Agencia Marítima Portillo, es el primer paso y el más importante para que toda la margen izquierda del río que discurre entre los puentes del Centenario y las Delicias se convierta en un espacio cultural y de ocio. El siguiente será el traslado progresivo de todas las actividade­s de carga y descarga a la Dársena del Cuarto, situada junto a la carretera del Copero, con salida directa a la A-4 y la SE-40.

Será allí donde en unos meses se empiece a construir un muelle con ocho metros de calado y capacidad para que puedan operar dos buques a la vez de unos 120 metros de eslora. «Esa es la primera fase», explica a ABC Fernando Portillo, la sexta generación de esta empresa familiar que tiene presencia en Sevilla desde hace más de tres décadas. «Hemos diseñado una terminal polivalent­e y de última generación que puede dar servicio a otros operadores del Puerto. Eso no significa que una vez que esté funcionand­o se muevan por allí todas las mercancías, porque las empresas podrán seguir utilizando los muelles públicos y las demás terminales, pero la Autoridad Portuaria ya ha dejado claro que hay que ir trasladand­o la actividad hacia el sur», aclara.

Las nuevas instalacio­nes estarán habilitada­s para todo tipo de cargas, principalm­ente graneles, tanto sólidos como líquidos. La excelente ubicación, situada junto a las principale­s vías de salida, permite reducir transporte­s intermedia­rios que encarecen los servicios. «Esa condición era fundamenta­l para que el proyecto fuese económicam­ente viable y se cumple». señala el empresario. La inversión superará los ocho millones de euros, entre los 5,4 millones que costará la obra civil y dos y medio para la compra de nuevas grúas y cintas transporta­doras mucho más eficientes.

«Esos ocho millones son sólo para la primera fase que se compone del

La obra civil tendrá un coste de 5,4 millones, los otros dos y medio serán para la maquinaria

La nueva infraestru­ctura permitirá ahorrar coste de transporte y ofrecerá un servicio más eficiente

muelle y la explanada para la operativa y que estará en funcionami­ento el próximo año», comenta Portillo. La intención es licitar las obras en el plazo de un mes y preparar el terreno para futuras ampliacion­es, pues en el suelo disponible en este entorno caben cuatro terminales como la que se va a construir. «En el mes de julio ya habrán empezado los trabajos y el plazo de ejecución no debe exceder los doce meses, así que esperamos tenerla en servicio a mediados de 2022», recalca.

Segunda fase

Aldeport tiene en la zona dos naves de 5.000 metros cuadrados cada una y en un futuro pretenden disponer de más almacenes y silos dentro de la misma terminal para reducir el transporte por carreteras. «Aminorando el flujo de camiones en el entorno del puerto gracias a la automatiza­ción mediante la instalació­n de cintas entre la nave y el buque se puede abaratar el servicio y reducir las emisiones de dióxido de carbono, que es el reto del futuro», señala Fernando Portillo.

Pero eso se plantea ejecutar también esa segunda fase que todavía no

 ??  ?? Sobre estas líneas, una recreación de la nueva terminal de carga de Aldeport.
Sobre estas líneas, una recreación de la nueva terminal de carga de Aldeport.
 ?? ABC ?? Fernando Portillo, en la terminal que explota en la Punta del Verde
ABC Fernando Portillo, en la terminal que explota en la Punta del Verde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain