ABC (Sevilla)

«No podemos cambiar los muelles de sitio cada 30 años»

- E. M.

tiene fecha. «Es un proyecto a largo plazo, pero en el que ya estamos pensando», asegura. A partir del próximo año la Agencia Marítima Portillo iniciará el traslado desde su ubicación actual en terrenos de la Punta del Verde hacia la Dársena del Cuarto abandonand­o este espacio que estrecha la relación de la ciudad con su Puerto, «una evolución natural», a su

Con más de tres décadas de presencia en los muelles sevillano, el director de la Agencia Marítima Portillo, Fernando Portillo, reclama una mayor participac­ión municipal que elabore «un planeamien­to que permita a los puertos disponer de un espacio suficiente para desarrolla­rse». Considera que esa integració­n natural de los muelles más céntricos en el casco urbano se debe planear con antelación y no llevarlo a cabo cuando no queda más remedio como es el caso.

De esta forma se evitaría el conflicto que se genera cuando las nuevas necesidade­s de los ciudadanos interfiere­n con la actividad portuaria. El mejor ejemplo de ello ha sido la inauguraci­ón del centro comercial Lagoh, que ha aumentado la densidad de tráfico en el entorno y ha juicio. Una vez liberado el muelle de Tablada se llevará a cabo una rehabilita­ción de todo el patrimonio, desde las naves regionalis­tas y los tinglados portuarios a las grúas antiguas, que seguirán formando parte del paisaje. La intención es destinar esta parte a usos comerciale­s, turísticos, culturales y de ocio. También se concentrar­á allí la atención a los crucerista­s con una nueva terminal de pasajeros y más puntos de atraque para yates de gran tamaño.

El empresario comenta que «el crecimient­o de Sevilla por la zona sur ha agotado el espacio que se destinaba a la actividad portuaria generando un conflicto y por eso mismo los princicaus­ado problemas con la ocupación de suelo para aparcamien­to por la falta de plazas.

«No podemos cambiar la ubicación de los muelles cada treinta años», recalca el empresario, que ve como solución una modernizac­ión en el sistema portuario para dar participac­ión a los ayuntamien­tos y que estos puedan incluir ese suelo en sus planes de ordenación. De la misma forma considera útil la creación de cinturones verdes que permitan a los puertos desarrolla­rse ajenos a esos conflictos.

Fernando Portillo aboga por que Sevilla «vuelva a ser un puerto versátil y competitiv­o como lo fue, una condición que ha ido perdiendo por la excesiva carga tarifaria y por la obsolescen­cia de sus muelles, imitando el ejemplo de otros muelles fluviales del norte de Europa».

Considera que los ayuntamien­tos deben de tener más participac­ión en el sistema portuario

pales operadores veníamos reclamando que se sacara a concurso una terminal en una zona alejada del casco urbano y que permita hacer más competitiv­o el tráfico de buques».

Pero una nueva infraestru­ctura por sí sola no aumenta los tráficos, recuerda el director de la Agencia Portillo, quien pide normas regulatori­as que sean estables y competitiv­as para apoyar al tejido industrial. Además resalta en que «un puerto no puede crecer si no crece la economía de su entorno, si no se desarrolla­n las empresas agroalimen­tarias o las industrias que muevan las materias primas», una afirmación que parece tan evidente y que, muchas veces es ignorada.

 ?? ABC ?? Arriba, a la derecha, mapa con la ubicación de la infraestru­ctura
ABC Arriba, a la derecha, mapa con la ubicación de la infraestru­ctura
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain