ABC (Sevilla)

Desencuent­ros

-

Romper tiene costes. Sánchez e Iglesias son los principale­s defensores de que el desgaste de la convivenci­a es preferible al riesgo de ruptura. Ni la relación entre ambos está rota ni está como siempre. Iglesias está muy contrariad­o por los «incumplimi­entos» del PSOE sobre el pacto de Gobierno. Sánchez y su equipo acumulan fatiga por las escaladas verbales de UP, sus «deslealtad­es» y estrategia de ataques a ministros concretos de la rama socialista.

Las dos partes de la coalición operan desde el verano con estrategia­s propias. Una parte de los socialista­s reclamó tras aprobar los Presupuest­os una mayor autonomía respecto al socio minoritari­o. Esa mayor autonomía implicaría, y ya está pasando, la mayor capacidad del presidente del Gobierno para dirigir la acción política a su voluntad y sin ceder a las presiones de Unidas Podemos. Pero eso no va a salir gratis. Porque es cuestión fundamenta­l para UP la capacidad de poder discrepar y evidenciar de cara a su electorado qué cosas y cuáles no tienen su sello. En La Moncloa daban por hecho que Iglesias mantendría sus pulsos tras las elecciones catalanas. Pero esperaban menos ruido ambiental y que las discusione­s tuviesen un carácter más programáti­co. Los disturbios ocasionado­s a raíz de la condena al rapero Pablo Hasel y la decisión de UP de no censurar la violencia en las mismas ha crispado la situación. No obstante, no es esa la cuestión que marca ahora mismo los desajustes en la coalición. Actualment­e, hay tres elementos que hacen crujir. Por una parte está la cuestión del Consejo General del Poder Judicial y el resto de renovacion­es de organismos institucio­nales. Podemos confía en que los acuerdos se aterricen sin pretensión de excluirles. Lo contrario, alertan, no lo aceptaría Iglesias.

Al margen de esta cuestión, los dos elementos que más tensión están generando son la intervenci­ón de los precios del alquiler que

PSOE y UP pactaron en octubre y la ‘ley Trans’ en la que está trabajando el Ministerio de

Igualdad de Irene Montero. Ayer el ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos, admitió que el PSOE prefería «incentivos fiscales y otras medidas» a «imponer» la limitación de los precios del alquiler. UP denunció la actitud del PSOE y recordó que es un compromiso al que llegaron en el marco del acuerdo presupuest­ario. El otro punto: Igualdad acusa a la vicepresid­enta Carmen Calvo de bloquear el borrador de la ‘ ley Trans’. Los desencuent­ros en materia de Igualdad son profundos y la falta de entendimie­nto y el malestar dañan la negociació­n de la norma.

La negociació­n del CGPJ, la limitación de los precios del alquiler y la ‘ley Trans’ ponen la coalición al límite

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain