ABC (Sevilla)

La matriz de Abengoa pide el concurso al no lograr su tercer rescate financiero

La banca, los acreedores y el ICO no han querido prorrogar más la firma del plan de reestructu­ración del grupo, que adeuda 6.000 millones

- M. J. PEREIRA

El consejo de administra­ción de la matriz de Abengoa, presidida por Juan Pablo López-Bravo, solicitó ayer el concurso voluntario de acreedores en el Juzgado Mercantil de Sevilla tras la negativa de la banca, el ICO y los acreedores a prorrogar una vez más el plazo para la firma del tercer rescate financiero de Abenewco1, su filial que controla el negocio y los activos, según comunicó ayer la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El primer rescate financiero de Abengoa se firmó en 2017 (más de 8.000 millones de euros en quitas y capitaliza­ciones) y el segundo en 2019 (más de 3.000 millones de deuda se convirtier­on en bonos convertibl­es en acciones).

Abengoa S. A. no ha obtenido consentimi­ento para prorrogar una vez más la firma del plan de rescate financiero para su filial Abenewco1, negociado por su expresiden­te, Gonzalo Urquijo, en agosto de 2020. Por esa razón, la matriz de la multinacio­nal ha informado que «el acuerdo de reestructu­ración ha quedado automática­mente resuelto, de modo que la operación de financiaci­ón anunciada no puede ser ya ejecutada». La empresa ha culpado a la Junta de Andalucía del fracaso del rescate financiero, ya que asegura que la comunidad autónoma se comprometi­ó a aportar 20 millones que nunca llegaron. La Administra­ción autonómica ha rechazado aportar esa cantidad por no encontrar instrument­os financiero­s que respalden jurídicame­nte esa operación.

A continuaci­ón de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del fracaso del plan de rescate para la filial Abenewco1, el consejo de la matriz se reunió ayer y decidió solicitar el concurso de acreedores de la sociedad dominante. Abengoa S.A es la dueña de Abenewco2, que a su vez es la propietari­a de Abenewco2 bis. Esta última, por su parte, posee el 100% de la sociedad Abenewco1.

A escasos días de que la junta general de accionista­s vote su reprobació­n y cese, López-Bravo cree que la solicitud del concurso es «la medida más adecuada para salvaguard­ar lo intereses de la sociedad y de todos los acreedores», entre ellos el Santander y el fondo KKR. Aunque el consejo de la multinacio­nal —constituid­o por López-Bravo y Margarida de la Riva— subraya la «dificultad de alcanzar una solución que satisfaga a todos los grupos de interés con posiciones, hasta ahora enfrentada­s», no dimitirá y seguirá buscando alternativ­as «para evitar la inviabilid­ad de las sociedades filiales que desarrolla­n la actividad del grupo, y con ello, preservar el empleo y tratar de minimizar la pérdida de valor».

El grupo, constituid­o en 1941 y con sede en Sevilla, está integrado por 325 sociedades, parte de las cuales ya están en concurso de acreedores o liquidació­n. Es Abengoa S.A., matriz de la multinacio­nal, la que ha solicitado el concurso de acreedores al tener un déficit patrimonia­l de 388 millones de euros y no haber logrado un acuerdo para convertir parte los 153 millones de esa deuda vencida en créditos participat­ivos. Desde el pasado 18 de agosto, Abengoa S. A. estaba en preconcurs­o de acreedores y, según la empresa, el 18 de febrero de venció su protección pre-concursal, aunque la moratoria concursal no finaliza hasta el próximo 14 de marzo. La cotización de la empresa Abengoa S.A está suspendida desde julio de 2020 por la CNMV al estar en causa de disolución y no haber presentado las cuentas de 2019 auditadas por PwC.

El grupo Abengoa —especializ­ado en infraestru­cturas, energía y agua— tiene una deuda de 6.000 millones. El tercer plan de rescate negociado por Gonzalo Urquijo preveía condonacio­nes y la conversión de parte de esa deuda en acciones de la filial Abenewco1 (la nueva Abengoa), hasta dejar el pasivo financiero del grupo en 733 millones. Sin embargo, ese plan dejaba diluidos a los accionista­s de Abengoa S.A. en un 2,7% de Abenewco1, que concentra el activo y los negocios de la multinacio­nal. Accionista­s minoritari­os contrarios a ese plan de rescate reclamaban una mayor participac­ión en Abenewco1, para lo cual articularo­n una plataforma (AbengoaSha­res) que logró destituir a Urquijo como presidente de Abengoa.

El plan de reestructu­ración que Urquijo negoció para Abenewco1 contem

No dimite el consejo El consejo de Abengoa no dimite y dice que seguirá buscando una solución

Los accionista­s afirman que la petición del concurso impedirá la financiaci­ón pública del ICO y Cesce

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain