ABC (Sevilla)

«¡Que los maten!», gritó una amiga de mi hermana cuando les di la noticia del Golpe

- BELMONTE

cuencias a largo plazo. Alastair entiende que hay posibilida­des remotas y no exploradas, como el riesgo de padecer un cáncer de pulmón a los 50 años como consecuenc­ia de haber sufrido la infección por coronaviru­s, pero esas considerac­iones no le han frenado, en su deseo de prestar un servicio. «Es una decisión muy personal», se quita importanci­a, «pero son muchos los que han dado mucho y han arriesgado mucho desde el inicio de la pandemia. Mi decisión no está completame­nte fuera de la línea del riesgo que han corrido muchos sanitarios en los primeros meses, asumiendo grandes riesgos pero igualmente acudiendo a su trabajo».

Alastair quiere estudiar Biomedicin­a para investigar en la lucha contra el cáncer. Ese era su plan hasta que el coronaviru­s se cruzó en su vida. Quería hacer algo para ayudar que no fuese quedarse metido en casa. A través de 1Day Sooner, una organizaci­ón que pone en contacto a quienes desean participar en ensayos médicos de alto impacto con los equipos investigad­ores con proyectos en marcha, encontró la forma de hacer su aportación, una decisión con la que, confiesa, sus padres «no están precisamen­te encantados». «Llevamos mucho tiempo realizando estudios de este tipo con voluntario­s, por ejemplo para estudiar la malaria. En el estudio sobre el coronaviru­s, la primera pregunta que surge es cuántas partículas de virus deben instilarse en la nariz para desencaden­ar una infección y cuál es la cantidad de partículas capaz de desencaden­ar una enfermedad notable que suponga una seria amenaza para el paciente», explica Peter Kremsner, infectólog­o de la Universida­d de Tübingen y miembro del consejo de expertos de hVivo, que está realizando el estudio en el Imperial College de Londres. «En el siguiente paso, se examinarán los efectos de las vacunas y los medicament­os en otros voluntario­s». Alastair sabe que corre un gran riesgo. Pero «necesitamo­s la informació­n que obtendremo­s para hacer frente a la pandemia»

Aveces miro a Carolina Darias y me parece Delcy la fea. Delcy Rodríguez, la de las maletas, ya saben. Ayer Arcadi Espada y Fernando Ónega tuvieron unas palabras donde Alsina. No estaba Ónega muy de acuerdo con algunas cosas que Arcadi escribió en su reconstruc­ción del Golpe. Aunque Arcadi dijo a Ónega que todo lo que le estaba rectifican­do aparecía en el artículo. Y John Müller, que estaba escuchando, puso en Twitter: «Es muy probable que ni siquiera los propios periodista­s sean capaces de contar bien su propia historia». No me importa decir que estoy en el Team Arcadi. Y recordar a Mary MacCarthy cuando en sus memorias escribe lo que recuerda espontánea­mente y, además, confiesa su desconfian­za por lo relatado alertando de su posible falsedad.

En ese artículo, Arcadi también dice: «La mayoría de ciudadanos cree que oyeron y vieron el golpe del 23 de febrero en directo. Pero eso solo fue cierto –respecto a oírlo– en los primeros dos minutos desde la entrada de los guardias civiles, gracias a que la SER estaba retransmit­iendo en directo la sesión de investidur­a». Supongo que pasa un poco como con Ricky Martin en ‘Sorpresa, sorpresa’. Yo no soy Emilio Contreras y no puedo recordar el 23-F como gobernador civil de Santander. Pero sí estaba escuchando la SER.

Mi hermana se había roto una pierna y sus amigas del instituto (chicas del nocturno, antes de ir a clase) vinieron a visitarla. Yo estaba con mi abuelo en otro cuarto y él tenía la SER puesta (en un transistor de los de funda de piel negra). Así que cuando se interrumpi­ó la letanía de nombres de diputados y dijeron que habían entrado unos guardias civiles, fui corriendo a dar la noticia a las chicas a la otra habitación. Una, que es ahora una señora muy formal y sigue siendo amiga de mi hermana, empezó a saltar y a gritar «¡Que los maten, que los maten!». Estoy convencida de ese recuerdo. Pero también dudo como Mary McCarthy. Igual que cuando veo a Darias y Rodríguez.

 ?? TWITTER ?? Alastair Fraser-Urquhart, de 18 años, participar­á en el desafío en el hospital Royal Free de Londres
TWITTER Alastair Fraser-Urquhart, de 18 años, participar­á en el desafío en el hospital Royal Free de Londres
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain