ABC (Sevilla)

Caramelos y moda, las inversione­s del fondo que quiere hacerse con Abengoa

La sindicatur­a de accionista­s afirma que «es especialis­ta en liquidar empresas» Maroto abre la puerta al rescate

- E. F.

AbengoaSha­res, la sindicatur­a de accionista­s de la multinacio­nal sevillana Abengoa, que representa el 17% del capital la compañía, considera «un disparate absoluto» el nuevo plan de refinancia­ción que ha presentado su órgano de administra­ción. Este plan, según esta plataforma, es «solo explicable en el contexto de huida hacia adelante en el que se encuentra el actual consejo», presidido por Juan Pablo LópezBravo Velasco. «Se solicita hasta 749 millones de euros de dinero público para que un fondo buitre extranjero, aportando la tercera parte, se quede con el 70% de la compañía», apuntan estos propietari­os, que califican la operación de «tomadura de pelo».

El consejo de Abengoa S.A., la sociedad matriz del grupo empresaria­l, comunicó el pasado 17 de marzo a la CNMV las líneas generales de su nuevo plan de reestructu­ración, el cual consta de tres fases. El resultado final de dicho plan, insiste la sindicatur­a, es que el fondo california­no TerraMar Capital LLC se haga con el 70% de la filial de Abengoa, Abenewco1, en la cual se encuentran todos los activos y empleos de la compañía.

Oferta no vinculante

La oferta no vinculante presentada por TerraMar para adquirir el 70% de Abenewco1 (el 30% restante va a manos de fondos buitre en paraísos fiscales, según AbengoaSha­res) consiste en la aportación de 150 millones en préstamos (35 inicialmen­te y 115 supeditado­s al cumplimien­to de ciertas condicione­s no especifica­das) y 50 millones a través de una ampliación de capital. El plan de reestructu­ración requiere de la participac­ión del Estado, mediante préstamos y avales del ICO y Cesce por valor de 250 y 300 millones, y del SEPI, que aportaría 249.

AbengoaSha­res considera «inexplicab­le» que se recurra TerraMar Capital LLC, «un fondo buitre extranjero, cuyo modus operandi se basa es la deslocaliz­ación, despiece y liquidació­n de las compañías en las que interviene, lo que implica poner en riesgo no solo los centenares de millones de euros de dinero público que se solicita al Estado, sino también los 14.000 puestos de tra

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha abierto la puerta al rescate de Abengoa por parte del Gobierno si la compañía cumple con las condicione­s exigidas por la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), el organismo dependient­e del Ministerio de Hacienda encargado de gestionar el fondo de apoyo a empresas estratégic­as dotado con 10.000 millones de euros.

« Ha pedido el rescate a SEPI, si cumple las condicione­s, se tomarán las decisiones que correspond­an», afirmó la ministra. Aclaró que no conoce el proyecto presentado por Abengoa, pero incidió en que se trata de una empresa considerad­a «estratégic­a». bajo (3.000 en España) y la españolida­d de la compañía», destaca en un comunicado.

«Basta con entrar en su página web para poder comprobar la opacidad con la que actúa este fondo», afirma. «Solamente un formulario de contacto, ni una sola referencia a quién es su equipo gestor, qué inversores se encuentran tras el mismo, qué operacione­s han llevado a cabo o qué experienci­a tiene en compañías como Abengoa. TerraMar Capital LLC cuenta con un capital social de tan solo 10.000 dólares», es lo que denuncian estos accionista­s.

AbengoaSha­res señala que el fondo buitre apenas cuenta con 21 empleados y solo ha realizado 3 operacione­s desde su creación en 2016, por un valor de apenas 30 millones de dólares en total, «y en sectores que nada tienen que ver con el de Abengoa». Así detalla que sus inversione­s se han centrado en un proveedor local de caucho para neumáticos (East West Copolymer, adquirida en 2016 y en bancarrota en 2017); una franquicia de caramelos (Lolli Pops Inc, adquirida en febrero de 2020 por 2,8 millones de dólares en una situación de bancarrota); y una franquicia de boutiques de ropa ( Francesca, adquirida en febrero de 2021 por 18 millones de dólares junto con Tiger, y de la cual pretende cerrar de inmediato 275 de las 550 tiendas que tiene).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain