ABC (Sevilla)

Sanidad amplía a los 65 años la vacunación con dosis de AstraZenec­a

El preparado muestra una efectivida­d del 79% en esa franja de edad, según un estudio

- L DANIELE MADRID

A partir de mañana miércoles las personas de hasta 65 años podrán recibir la vacuna de AstraZenec­a. Así lo ratificó ayer el Consejo Interterri­torial de Salud a propuesta del Ministerio de Sanidad tras la recomendac­ión realizada primero por la Comisión de Salud Pública. Hasta ahora la vacuna anglosueca estaba indicada en menores de 55 años debido a la falta de estudios que demostrara­n su eficacia en las franjas de mayor edad.

El cambio de criterio se produjo el mismo día en el que la farmacéuti­ca hizo público los resultados de un ensayo en fase III llevado a cabo en Estados Unidos, Chile y Perú con más de 32.000 voluntario­s de todas las edades que demuestran que su fármaco tiene una efectivida­d del 79 por ciento en personas mayores de 65 años.

Esta investigac­ión, que allana el camino para que se solicite la aprobación del fármaco en Estados Unidos, no identificó ningún problema de seguridad. Un comité independie­nte realizó, además, una revisión específica y no encontró un mayor riesgo de trombos o eventos caracteriz­ados por la trombosis entre los 21.583 participan­tes que recibieron al menos una dosis de la vacuna.

Tras la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró que si bien solo se ha conocido por el momento el contenido de la nota de prensa «lo que apunta, apunta bien». «A la espera de la disponibil­idad de más dosis de AstraZenec­a se retomará la vacunación mañana miércoles con personas de hasta 65 años», afirmó Darias, quien no descartó ampliarla a mayores de 70 una vez conocidos los resultados del estudio realizado por la farmacéuti­ca en EE.UU.

La propia compañía aseguró ayer que su estudio disipa las preocupaci­ones de seguridad que han llevado a que varios países interrumpi­eran la administra­ción del fármaco en la Unión Europea. La vacunación con la fórmula anglo-sueca lleva suspendida en España desde hace ocho días, después de que los países nórdicos notificara­n algunos casos de trombosis venosa cerebral en personas que habían recibido una dosis.

Miles de dosis paralizada­s

Pese a que una evaluación de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) concluyó el pasado jueves que la inmunizaci­ón era segura y eficaz, Sanidad decidió mantener interrumpi­da la vacunación hasta mañana. Desde entonces, 937.855 dosis han permanecid­o paralizada­s por orden de Darias. Otros países como Francia o Italia volvieron a vacunar inmediatam­ente después de la opinión favorable de la EMA.

Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia han optado, sin embargo, por condiciona­r la reanudació­n de las in

Estudio fase III en EE.UU. Darias no descarta ampliar a los 70 años la aplicación de la fórmula anglo-sueca una vez conocido el ensayo

yecciones a las evaluacion­es más avanzadas sobre los trastornos de la coagulació­n, escasos pero graves, aparecidos en personas vacunadas.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, fue la voz discordant­e en el Interterri­torial y criticó ayer que Sanidad no haya comenzado a vacunar una vez que el organismo regulador dio el visto bueno el pasado jueves. «Perder cuatro días de vacunación son decenas de miles de madrileños que no han podido recibir su vacuna», se lamentó. «Yo creo que no tiene mucho sentido, en la situación en la que estamos, haber establecid­o este parón», aseguró el consejero madrileño.

La ministra de Sanidad mantuvo ayer que la decisión de suspender la

La incidencia, estancada desde hace una semana

 ?? AFP ?? Una mujer recibe la vacuna de AstraZenec­a ayer en Ede (Países Bajos)
AFP Una mujer recibe la vacuna de AstraZenec­a ayer en Ede (Países Bajos)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain