ABC (Sevilla)

La testostero­na influye en que los hombres sufran Covid-19 más grave

Variacione­s genéticas en el receptor de esta hormona predispone­n a una peor evolución

- ESTHER ARMORA BARCELONA

vacunación estuvo «bien tomada», ya que demuestra que «la vigilancia farmacológ­ica funciona y eso transmite tranquilid­ad a la ciudadanía». Tras este freno, Darias explicó que mañana se retomará la inmunizaci­ón con las dosis de AstraZenec­a para las personas entre 55 y 65 años y los grupos de trabajador­es esenciales que habían quedado sin vacunarse tras la suspensión del pasado lunes. «Se simultanea­rá la vacunación según la disponibil­idad de dosis y el tamaño de cada uno de esos colectivos en cada comunidad autónoma», apuntó. En concreto, se continuará con los grupos 3B, 3C y 6. En el 3B está formado por personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión de la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2. El 3C está integrado por el resto de personal sanitario y sociosanit­ario no vacunado con anteriorid­ad, mientras el grupo 6 lo forman Guardia Civil, Policía, Bomberos y docentes.

Después de un año de pandemia, la ciencia sigue sin despejar algunas de las incógnitas que planean sobre el Covid-19. Una de ellas es descubrir por qué los hombres sufren cuadros más severos de la enfermedad que las mujeres. Ahora, una investigac­ión liderada por la Universida­d de Siena (Italia) y validada en España con la participac­ión del

Vall d’Hebron Instituto de Investigac­ión (VHIR) de Barcelona y del Instituto de Investigac­ión Biomédica de Bellvitge (Idibell) arroja luz a esta cuestión.

La investigac­ión, publicada en la revista ‘EBioMedici­ne’, revela que la presencia de un número elevado de repeticion­es de un aminoácido concreto en el receptor de los andrógenos o de la testostero­na se relaciona con una peor evolución clínica del Covid-19.

«Anteriores trabajos ya habían apuntado razones inmunológi­cas en ese comportami­ento del virus en el hombre, aunque nunca hasta ahora se había puesto el foco en las razones genéticas», señala en declaracio­nes a este diario Roger Colobran, investigad­or del Grupo de Investigac­ión en Inmunologí­a Diagnóstic­a del VHIR y uno de los autores del estudio. Los científico­s italianos usaron metodologí­as de inteligenc­ia artificial para estudiar qué genes podrían estar relacionad­os con el pronóstico del Covid-19. Analizaron muestras de sangre de 638 personas (hombres y mujeres) de Italia e identifica­ron un gen con diversas variantes que se asociaban a una mejor o peor evolución clínica de la enfermedad: el receptor de andrógenos o receptor de la testostero­na.

En la recogida de datos del grupo español participar­on también la Fundación Rioja Salud, el Hospital Universita­rio La Paz-UAM de Madrid, y el Centro de Investigac­ión Biomédica en Red de Enfermedad­es Raras (Ciberer).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain