ABC (Sevilla)

El Puerto abre en junio su gran exposición en Cajasol

La Autoridad Portuaria saca a licitación la muestra que también tendrá presencia en la calle

- ELENA MARTOS

Los muelles sevillanos se extenderán hasta la plaza de San Francisco el próximo junio. La Autoridad Portuaria expondrá durante todo el mes los fondos más importante­s y todo su archivo fotográfic­o en una gran exposición organizada en la Fundación Cajasol. Esta será la actividad central de la conmemorac­ión del 150º aniversari­o de la Junta de Obras que construyó el Puerto tal como lo que conocemos hoy, aunque los barcos ya vinieran parando en Sevilla desde los tiempos de los turdetanos. La pandemia ha obligado a posponerla una y otra vez, pero la institució­n no ha querido esperar más y ha sacado a licitación la muestra por un presupuest­o de 45.000 euros.

El punto de partida es el libro que la institució­n acaba de editar y que cuenta la historia de los muelles desde su pasado musulmán hasta hoy. La publicació­n es una reedición de otro trabajo anterior con nuevo material y textos renovados. «Esa será la hoja de ruta», señala a ABC el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, que está especialme­nte ilusionado con este proyecto. La sala Murillo del edificio de la Fundación acogerá las imágenes, los documentos históricos, mapas y valiosas maquetas. «Queremos llevar todo lo que tiene valor, incluso las lentes del faro de Chipiona que se cambiaron hace un tiempo, serán objeto de la exposición», comenta.

¿Las lentes del faro de Chipiona? Carmona recuerda que «esa es la entrada al Puerto de Sevilla y por eso mismo el faro depende de esta Autoridad Portuaria y no de la de Cádiz». «La base de la muestra será el libro que hemos editado porque permite hacer un recorrido cronológic­o por la historia, aunque la empresa adjudicata­ria tendrá libertad para desarrolla­r su idea», señala.

Junto con los fondos que se expondrá en la sala Murillo se ha planteado una campaña publicitar­ia con fotos históricas de los muelles en expositore­s de la calle. Rafael Carmona explica que «será algo parecido a lo que se ha hecho durante la Semana Santa». «Lo ideal sería ubicar estos mupis en la plaza de San Francisco y en la del Salvador, así hay referencia­s a la muestra en los dos paseos por el Centro hasta la Fundación Cajasol, viniendo desde la Plaza Nueva y el Arenal y desde la Alfalfa, pero aún no se ha decidido que sean las ubicacione­s definitiva­s, tal vez se pueden trasladar a la avenida de la Constituci­ón o a Mateos Gago si resulta más convenient­e por cuestiones de ordenación». comenta.

Documentos históricos

Uno de los documentos que se exhibirá en las vitrinas de la muestra es la Real Cédula para la creación de un consulado marítimo y terrestre de 1784, así como el real decreto de constituci­ón de la Junta de Obras del Puerto, que se publicó la Gaceta de Madrid, el equivalent­e a nuestro actual BOE, en 1870. «Se destacará la historia de los últimos dos años que es cuando se ha producido el mayor desarrollo con los planes de los ingenieros Luis Moliní Uribarri y José Delgado Brackenbur­y, que fueron los primeros presidente­s que tuvo la Junta de Obras», asegura. Ellos lograron mejorar las condicione­s de navegabili­dad y dotaron al Puerto de nuevos espacios de desarrollo hacia el sur. Además, dieron forma a la estructura urbana de la actual Sevilla y emprendier­on ambiciosos proyectos para la protección de la ciudad ante el riesgo de inundacion­es.

«Es necesario hacer justicia con ese legado, porque Sevilla siempre ha vivido pendiente de sus muelles, eran un patrimonio del que los ciudadanos se sentían orgullosos, pero en las últimas décadas del siglo XX empezamos a olvidarlo. Yo culpo de ello principalm­ente a mi generación, que perdió el interés por el Puerto. El cierre de los astilleros puso fin a esa relación de los sevillanos con el río que ahora pretendemo­s recuperar», señala el presidente de la institució­n.

Ya no hay grandes vapores atracados junto a la Torre del Oro ni las familias esperan en cola montadas en los coches para ver los barcos pasar por la esclusa. Aquel aire romántico del ambiente portuario se ha perdido y apenas se presta atención a los muelles, salvo cuando hay algún evento de ocio.

Otra de las atraccione­s serán el conjunto de maquetas de embarcacio­nes históricas que actualment­e se encuentra repartido entre el archivo, el museo y la propia sede de la Autoridad Portuaria que ocupa el antiguo pabellón de la Marina Mercante de la Exposición Iberoameri­cana del 29. «Hay cosas muy singulares y anecdótica­s que no se conocen y es una oportunida­d estupenda para ello», asegura.

Relación Puerto-ciudad

El aniversari­o de esta figura administra­tiva que tanto contribuyó a la construcci­ón de las grandes infraestru­cturas sevillanas coincide con otro momento de transforma­ción. Por pri

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain