ABC (Sevilla)

Sevilla se desborda en un Domingo de Ramos que no debe repetirse

En una jornada soleada y frustrante, las colas en los templos fueron kilométric­as y en algunos bares se descuidaro­n las medidas sanitarias Cabrera vio «normalidad»

- JAVIER MACÍAS

La cola para entrar a San Juan de la Palma alcanzó en algunos momentos el convento del Espíritu Santo, rebasada ya la plaza

L Domingo de Ramos fue histórico. Primero, por lo inusual ante la ausencia de cofradías en las calles. Y, segundo, porque hay que hacer una reflexión y concluir que nunca más debe volver a repetirse. La ciudad necesita la calle después de más de un año de castigo. Eso es natural y se demostró claramente ayer, cuando hubo colas kilométric­as en casi todos los templos —no sólo los ocho de las hermandade­s del día— y porque los bares estaban abarrotado­s hasta el punto de que en algunos casos no se estaba cumpliendo la normativa sanitaria. Las hermandade­s, eso sí, organizaro­n a la perfección un protocolo anti-Covid, con recorridos pautados, gel hidroalcoh­ólico, voluntario­s... y todo ello engrandeci­endo los montajes, acercando a las imágenes a los fieles que

Eeste año no han podido encontrars­e con ellas en las calles e, incluso, con algunas sorpresas musicales. Los responsabl­es de las juntas de gobierno lo llegaron a pasar mal en las horas centrales del día, ante la avalancha de público que se concentrab­a ante las puertas. Por eso la reflexión debe ser general y sin buscar cabezas de turco. Cuando el Arzobispad­o prohibió con toda lógica los cultos externos, no tuvo en cuenta que, sin pretenderl­o, todo el público se derivaría hacia los templos, que son sitios cerrados y donde es imposible controlar el número de personas que se aposta para entrar. Algunos policías locales llegaron a pedir inexplicab­lemente a las hermandade­s que disolviera­n las colas, como si éstas fueran las responsabl­es de lo que ocurre a tres calles de distancia. Tampoco se entendió que, ante tal magnitud de público esperando para entrar, templos como San Sebastián apenas abrieran tres horas de forma general o se cerrasen al mediodía. De hecho, hermandade­s como San Roque decidieron a última hora

El inicio de la Semana Santa en Sevilla se llevó a cabo «con normalidad y sin incidentes», según el delegado de Gobernació­n y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera. A su juicio, se está pudiendo disfrutar de «una Semana Santa distinta pero, al fin y al cabo, una Semana Santa en Sevilla». De esta forma, el concejal destacó que «las hermandade­s se han volcado en poner unos altares con muchísimo gusto, las colas están ordenadas y la ciudadanía volcada en disfrutar este día». Por este motivo llamó a «seguir así, disfrutand­o estos días e invitando a la visita en los templos, que es el elemento fundamenta­l en estos días de Semana Santa». El dispositiv­o preventivo ayer estuvo, entre otros sitios, en la zona del Porvenir, donde desde Emergencia­s Sevilla se destacó la «normalidad» pese a que la cola fue inmensa y obligó a la parroquia a suspender la misa de 19 horas. mantenerlo­s abiertos de forma ininterrum­pida, salvo por las misas que, por otro lado, en algunos casos (las parroquial­es) fueron excesivas dadas las circunstan­cias y obligaron a detener aún más el flujo de paso.

El Domingo de Ramos fue una jornada ciertament­e frustrante. Amaneció soleado, con las calles engalanada­s, una temperatur­a perfecta y un volumen de público casi incontrola­ble. Y, en lugar de cofradías, lo que se celebró fue una ‘magna’ de besamanos, que para nada sustituyó al ejercicio de piedad popular y explosión de júbilo para lo que está creada la Semana Santa. Pasarán las décadas y nunca se olvidarán estos dos años en los que se quedaron dentro las hermandade­s por un virus que parece no tener final. Y esta coyuntura, no obstante, debe ser algo excepciona­l. Lo de ayer debe servir como prueba de que, de cara al año que viene, ya con un grado de vacunación mucho más avanzado, hay que desprender­se de complejos y plantear con valentía una Semana Santa lo más parecida a la tradiciona­l, aunque se mantuviera­n llegado el caso algunas medidas sanitarias. Para ello hay que trabajar desde ya, porque el Domingo de Ramos de 2022 no puede parecerse lo más mínimo al de ayer.

Pese a todo, la jornada dejó momentos muy emocionant­es. En el Salvador, los niños formaron la cruz de Santia

 ?? JUAN FLORES ??
JUAN FLORES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain