ABC (Sevilla)

Los pies de Dios

-

ABLAR de capataces en Sevilla obliga a hacer la mención más especial a los Villanueva, toda una saga que tiene su principal representa­nte en el que hoy es ya el más veterano de las cofradías de la ciudad. Tercera generación al martillo y con la sucesión asegurada en su hijo y su sobrino, Manolo Villanueva debutó en 1963 siendo apenas un crío de catorce años con el misterio de la Presentaci­ón al Pueblo. En 2019, el último en el que hubo cofradías, sumó 56 años al frente de las cuadrillas. Es quien más pasos ha llevado a la Catedral, hasta catorce de nueve hermandade­s durante la semana de procesione­s. Ahí es nada. Amargura, San Bernardo, Cigarreras... Y el único en activo que ha seguido cobrando un estipendio por dirigir el camino de Santa Marta, herencia de una etapa, la de las cuadrillas profesiona­les, con la que convivió más de 20 años. Su experienci­a es tal que acuñó una frase para cincelar: «El paso, si cabe, yo lo saco. La única forma de que yo no lo saque es que no quepa». Le queda cuerda, como él mismo recalca. «Yo me veo estupendam­ente para seguir, y si Dios me da salud como hasta ahora, aquí estaré de nuevo cuando volvamos a tener procesione­s, que esperemos sea en 2022 y dejemos atrás esta ruina. Mi hijo me ayuda mucho, ya va solo, como quien dice, y en muchos momentos yo tengo que hacer cuatro cosas. Por mi parte, desde luego, la idea es seguir varios años más, hasta donde me dé la salud».

El legado es enorme y se puede hablar sin miedo a cometer errores de un ‘estilo Villanueva’, una manera de andar que ha creado escuela y que se empezó a apreciar con nitidez a finales de los años 70 y se consolidó en los 80. «Entonces pude ya asentar esa manera de trabajar que venía de mi padre y que se identifica nada más ver los pasos llegar. Se ve en la forma de caminar siempre de frente o en la de coger las vueltas, andando, no sobre el eje. A mi manera, sí. Todas son respetable­s, pero la mía la tengo clara». Y si el paso cabe... «Los ensayos los hacemos para que el costalero ande y que pueda cogerse a diferentes ritmos, pero que ande». El paradigma en ese sentido es el misterio del Silencio en el Desprecio de Herodes. «Puede decirse que el barco de cristo de la Amargura es el buque insignia de nuestro estilo, sí. Tiene una forma de andar única, poderosa, que se ha consolidad­o después de un cambio muy grande desde que cogí esa cuadrilla en 1985». Lejos de cualquier ‘tendencia’, ese sello familiar llega hasta al modo de ensayar. «Los ensayos los quiero cortos, sí. Y sin música. El costalero que sabe andar sin música luego es capaz de andar bien con cualquier tipo de marcha. Al revés ya es más complicado. Y tampoco creo en eso de pegarse con una cuadrilla hasta las cuatro de la mañana dando vueltas por las calles. Pongo un ejemplo. Yo antes

Hfumaba y cuando íbamos a ensayar me encendía un puro y les decía a todos que el ensayo iba a durar lo que dura el puro. No más que eso. Quizás por eso luego los costaleros fueron regalándom­e puros y cada vez eran más pequeños....», recuerda con una risa para sentenciar: «Hace más cuadrilla la cerveza de después, la copa y el rato de amistad entre compañeros que pegarse hasta las tantas en la trabajader­a. No creo en esos ensayos tan largos». Su bagaje es gigante, pero le queda aún un sueño por cumplir, que la pandemia no ha anulado sino sólo

Villanueva espera cumplir con su último sueño: llevar al Señor del Gran Poder a su barrio

pospuesto: llevar al Señor de Sevilla a Tres Barrios, a su casa, como se había previsto con las misiones. «Era la guinda que le faltaba al pastel y cuando me llamaron de la hermandad en 2003 para empezar a llevarlo sentí que era un verdadero privilegia­do porque Él me había escogido. A ver si es posible que podamos hacerlo con las prórrogas que han dado para esas misiones. Es lo más grande que puede sucederle a una persona. Y una historia aparte. Cada cual tiene su Cristo, su Virgen, su cofradía... Pero todo el mundo es del Gran Poder».

 ??  ?? Manolo Villanueva, junto al Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes
Manolo Villanueva, junto al Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain