ABC (Sevilla)

Las cifras del vicepresid­ente La labor de Iglesias: una ley, dos decretos y ni diez actos al mes

El líder de Podemos se va del Gobierno sin atender 24 peticiones de comparecen­cia de la oposición Las vicepresid­entas le triplican

- ANA I. SÁNCHEZ MADRID

juzgar por las cifras, no puede decirse que el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, haya dejado una huella precisamen­te profunda durante su paso por el Gobierno: una ley redactada pero no en vigor, solo dos reales decretos-leyes y una agenda con menos de diez actos conforman su balance. Su mayor logro se limita a la influencia y presión ejercidas sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para condiciona­r sus políticas y, sobre todo, sus alianzas parlamenta­rias. Una labor desarrolla­da en la sombra, basada en pulsos alejados de luz y taquígrafo­s que es justo lo contrario de lo que Iglesias defendía cuando aterrizó en el Congreso allá en el año 2015.

En sus 14 meses como vicepresid­ente segundo, el mayor proyecto legislativ­o de Iglesias ha sido la ley de protección integral a la infancia y la adolescenc­ia frente a la violencia. En junio de 2020 consiguió el aprobado del Consejo de Ministros, pero el texto avanza extremadam­ente despacio en el Congreso, por decisión de PSOE y Podemos, pese a que su tramitació­n era urgente. El vicepresid­ente segundo dejará su cargo antes de que este proyecto termine su recorrido parlamenta­rio y, por tanto, antes de conocer como quedará su redacción y cual será su alcance final tras su paso por las Cortes. Ayer ganó las primarias del partido para ser candidato en la Comunidad de Madrid el 4-M. No tuvo ningún rival que se enfrentase a él.

AEntrevist­as y plenos

Al margen de este texto, el ‘haber’ del líder de Unidas Podemos suma solo los dos reales decretos-leyes. El primero, en mayo de 2020, implantó el Ingreso Mínimo Vital. Una ayuda que casi un año después de entrar en vigor sigue sin llegar al grueso de las familias que viven bajo el umbral de pobreza en nuestro país. El segundo, del pasado noviembre, es el referido a las medidas de apoyo a entidades del Tercer Sector –asociacion­es y fundacione­s de acción social y sin ánimo de lucro– y ha sido muy criticado por la opa

El trabajo más trascenden­te del líder de Podemos ha sido presionar a Sánchez

Las bajas cifras vuelven a demostrar la escasa capacidad de gestión de la Vicepresid­encia Segunda

cidad que rodea a las ayudas adjudicada­s. El asunto ha llegado hasta el Tribunal Supremo de la mano de Vox. El trabajo legislativ­o de Iglesias acaba ahí pese a la emergencia social que la pandemia trajo a nuestro país en marzo del año pasado. Tampoco puede decirse que el bajo resultado del trabajo de despacho del ministro se deba a una intensa agenda pública en favor de las políticas, institucio­nes y trabajador­es sociales. Según la agenda del Gobierno, los actos de Iglesias no alcanzan, de media, ni los diez al mes, excluyendo de esta cuenta las etapas de confinamie­nto y vacaciones.

El mes en el que el líder de Unidas Podemos estuvo más activo públicamen­te fue febrero de 2020, nada más llegar al Gobierno, cuando participó en 12 actos. Aún así, la mayoría de ellos fueron la asistencia o participac­ión en sesiones del Congreso y Senado, o convocator­ias derivadas de su nombramien­to.

A partir de ahí, su actividad pública fue bajando y bajando, hasta caer a tan solo cinco actos públicos el pasado mes de enero, cuando no hubo actividad plenaria en el Congreso ni en el Senado. Este mes de marzo, coincidien­do con el lanzamient­o de su candidatur­a para las elecciones madrileñas, la actividad pública del vicepresid­ente segundo volvió a remontar y alcanzaba los nueve actos a fecha del pasado viernes, aunque casi la mitad de ellos volvían a ser en plenos de Las Cortes. Este repunte, se queda, no obstante, muy por detrás de la actividad pública que mantienen cualquiera de las tres vicepresid­entas del Gobierno. Solo en marzo, la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, participó en un total de 29 actos públicos mientras que la tercera, Nadia Calviño, lo hizo en 30 y la cuarta, Teresa Ribera, en 39.

Rendición de cuentas

Para encontrar cifras cercanas en la agenda del vicepresid­ente segundo hay que sumar, al menos, su actividad pública de un trimestre completo y aún así se queda por debajo de sus compañeras ya que entre enero, febrero y marzo, Iglesias solo participó en 21 actos públicos.

De ellos, cuatro fueron entrevista­s repartidas entre dos emisoras catalanas (RAC1 y TV3) y dos nacionales (La Sexta y TVE), ocho fueron asistencia­s a los plenos del Congreso y Senado para contestar a la oposición, otros cuatro fueron reuniones mediante teleconfer­encia y solo los cinco restantes fueron asistencia­s físicas a acciones relacionad­as con las políticas sociales, bien de su ministerio o de entidades ajenas. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, denunció el pasado jueves en el Congreso que Iglesias abandonada su cargo sin haber recibido a las asociacion­es y entidades relacionad­as con su ministerio.

A pesar de que la asistencia a los plenos del Congreso suponen una porción bastante importante de los actos públicos del líder de Podemos, la rendición de cuentas a la oposición tampoco ha sido su plato fuerte. Iglesias dejó este jueves su escaño en la Cámara Baja con un total 24 peticiones de comparecen­cia no celebradas, 13 de ellas impulsadas por los populares. El grupo parlamenta­rio que dirige Cuca Gamarra ha sido el que ha marcado más de cerca al vicepresid­ente en el Congreso, y le pidieron, sin éxito, que rindiera cuentas tanto sobre cuestio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain