ABC (Sevilla)

El PP exige a Darias que explique los contratos fallidos

Impulsa que el Gobierno rinda cuentas por el material sanitario que no llegó al estallar la pandemia

- ENRIQUE DELGADO SANZ MADRID

nes políticas como sociales. Entre ellas, como afectaban a su cargo las actuacione­s judiciales en torno a Podemos, la financiaci­ón iraní de 360 Global Media, las prácticas irregulare­s observadas por el Tribunal de Cuentas en su formación, sus ataques a la democracia española, la cancelació­n de los programas del Imserso, la lucha contra la erradicaci­ón de la pobreza, la precarieda­d de los jóvenes, el reparto de los fondos europeos, el cuidado y la protección integral de los menores tutelados por la Administra­ción, el impacto del Covid-19 en la infancia y la adolescenc­ia, las líneas de trabajo de la ley de protección de la infancia o la preservaci­ón de los derechos fundamenta­les. Otras ocho solicitude­s de comparecen­cia pendientes correspond­en a Vox y las tres restantes a Cs.

Al ser preguntado­s por el balance en cifras que deja Iglesias, desde la formación morada recuerdan que él mismo ha denunciado «muchas veces» que el PSOE le ofreció carteras con muy escasa capacidad de gestión y que la Vicepresid­encia Segunda estaba «vacía de competenci­as».

«Vicepresid­encia vacía»

Añaden que «las tuvo que asumir porque era su obligación formar un gobierno y poner fin a la inestabili­dad» y ponen el foco en que la presencia de Podemos e Iglesias en la coalición ha permitido «la consecució­n de la gran mayoría de triunfos y medidas sociales del Gobierno, empezando por desahucios, alquileres regulados o el Ingreso Mínimo Vital». «Sin la presencia de Podemos o Iglesias hubiera sido imposible que se aprobaran» subrayan, recalcando que para la formación morada es mucho más importante esta labor que las cifras de balance.

La gestión de la pandemia persigue al Gobierno. Un año después de que Pedro Sánchez decretara el primer estado de alarma y el confinamie­nto total, ABC desveló que el Ejecutivo firmó contratos fallidos para traer material sanitario a España por valor de 140 millones de euros. La cifra equivale a toneladas de material que no llegaron en el momento más crítico y el PP, tras conocer la noticia, ha exigido la comparecen­cia urgente en el Congreso de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para explicar qué falló.

Así lo avanzó ayer la portavoz del grupo popular en el Congreso, Cuca Gamarra. «Solicitamo­s la comparecen­cia urgente de la ministra y del resto de responsabl­es del ministerio. La gestión de las compras exige transparen­cia, eficacia y control del dinero público. Exigimos responsabi­lidades», manifestó Gamarra, que insistió en otro factor determinan­te de este caso: si se perdió dinero público y, en caso de que así fuera, cuál fue esa cantidad.

Las dudas de Gamarra son razonables ya que, en los compases iniciales de la pandemia –de cuando datan los nueve contratos fallidos desvelados por este diario– era muy habitual que los proveedore­s de material sanitario reclamaran a los distintos gobiernos, como mínimo, una parte del pago por adelantado. En el caso de las firmas de China, este porcentaje podía alcanzar incluso el 100% de la cuantía de la licitación. Es destacable también que estos contratos se cerraron por la vía de urgencia, es decir, a dedo, en virtud de la complicada situación sanitaria.

Sin respuesta

A la espera de ver si la petición de comparecen­cia que impulsa el PP logra salir adelante en el Congreso y finalmente la ministra acude a la Cámara Baja a dar explicacio­nes, Darias fue preguntada ayer por las contrataci­ones fallidas en el Telediario de TVE. La titular de Sanidad, lejos de dar una explicació­n a por qué se rompieron estos contratos, se limitó a decir que habrá que ver el estado de cada una de estas nueve licitacion­es.

Ante la repregunta de la periodista sobre si se se perdió parte del dinero cuando se rompieron los acuerdos, Darias tampoco entró en materia. Únicamente abogó por practicar el «máximo seguimient­o» a todos los contratos suscritos por el ministerio, así como asumir la «máxima exigencia» sobre el cumplimien­to de lo pactado. De igual modo, justificó que estos nueve contratos fueron rubricados al inicio de la pandemia –cuando al frente de Sanidad estaba Salvador Illa– con el mercado de material sanitario «absolutame­nte tensionado» y cada país europeo buscando provisione­s por su cuenta.

Como destapó ABC, Sanidad firmó entre marzo y diciembre del año pasado nueve contratos que no llegaron a buen puerto por 140 millones de euros. Las cuantías oscilaron entre los 468.000 euros y los 62.542.929 euros. Estas licitacion­es fallidas se acordaron con proveedore­s chinos, con intermedia­rios e incluso con firmas que poco tienen que ver con el sector médico o sanitario: desde compañías del sector de la construcci­ón hasta empresas especializ­adas en moda textil.

 ??  ?? Iglesias, justo después de su última intervenci­ón en el Congreso
Iglesias, justo después de su última intervenci­ón en el Congreso
 ??  ?? ABC desveló en su edición de ayer los contratos fallidos de material sanitario que firmó el Gobierno cuando estalló la pandemia
ABC desveló en su edición de ayer los contratos fallidos de material sanitario que firmó el Gobierno cuando estalló la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain