ABC (Sevilla)

Menor, español y reincident­e, el perfil tipo del desapareci­do

Las alertas se difundirán en 40.000 puntos: estaciones, puertos y aeropuerto­s

- CRUZ MORCILLO MADRID

Jesús Gutiérrez, 84 años. Desapareci­ó el verano pasado en Málaga. Su imagen congelada habita la web del Centro Nacional de Desapareci­dos (Cndes), creado hace tres años. Esa página es un organismo vivo en continuo cambio por la que se van colando rostros, historias desconocid­as, dramas personales y familiares. Angustia. Está Mireia, de 12 años, cuyo rastro se perdió diez días antes en Camargo (Cantabria), vestida con el chándal de su colegio. María Isabel, de 55, o Amira, a la que secuestrar­on con cuatro meses y que ahora tiene tres años.

El caso de Jesús pertenece a las desaparici­ones involuntar­ias, el 10, 1 por ciento de las 16.528 denunciada­s el año pasado y en las que se engloban las que no tienen causa aparente, las que su origen es un accidente o una catástrofe y, como el caso de este anciano, las de personas con deterioro cognitivo.

Amira fue víctima de un secuestro parental. Pertenece a las desaparici­ones forzosas (0,81 por ciento), aquellas en que el rastro de la víctima se pierde contra su voluntad: sustraccio­nes de menores, expulsados de su hogar y casos de origen criminal. Son las más complejas y las más dolorosas. El resto, casi nueve de cada diez –el 89 por ciento, en concreto– son voluntaria­s: menores fugados de centros de acogida, menores huidos de su casa y adultos que cancelan su vida anterior.

Al margen de clasificac­iones cuando alguien desaparece las primeras horas son cruciales, sobre todo si su vida está en peligro. Esta semana se ha dado un paso más. Interior, de quien depende el CNDES, difundirá las alertas por desaparici­ón en 40.000 puntos informativ­os de 50 países, siempre que esa publicidad sea convenient­e y esté autorizada por los familiares.

Los rostros y las caracterís­ticas de todas esas personas nos harán girar la cabeza en estaciones, puertos, aeropuerto­s y cualquier lugar de gran afluencia de público gracias a un convenio suscrito con la empresa Icon Multimedia. Esta difusión masiva era una antigua reivindica­ción de las asociacion­es de personas desapareci­das, cada día más activas y con mayor protagonis­mo en las decisiones.

«Somos consciente­s del sufrimien

TOTAL 1.299 3.189

Antes 2010 de 2010

Antes 2010 de 2010 2011 2011 2012 2012 2013 2013 2014 2014 2015 2015 2016 2016 2017 2017 29.853 2018 2018 26.567 2019 2020

Las Palmas, Madrid y Barcelona son las que acumulan más casos nuevos; Cádiz, los antiguos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain