ABC (Sevilla)

Menor consumo

-

registrado pérdidas en 2019. Desde las denominaci­ones de origen argumentan que estas ayudas son necesarias «para satisfacer deuda y realizar pagos a proveedore­s y otros acreedores, así como para afrontar costes fijos».

Con independen­cia de cuándo se abra la ventanilla en el Ministerio de Asuntos Económicos para bodegueros y viticultor­es, la actividad vitiviníco­la se enfrenta por el Covid a un auténtico test de estrés: el año pasado se exportaron 2.616,1 millones de euros (2.012 millones de litros), un 3,6% menos en valor y un 6% menos en volumen respecto a 2019. En concreto, en términos absolutos, se dejaron de exportar 126,8 millones de litros y de facturar unos 96,7 millones de euros en el último ejercicio en comparació­n con 2019. Pero el verdadero drama reside en el mercado español: desde la Federación Española del Vino (FEV), su director general, José Luis Benítez, explica que «la comerciali­zación del vino en España durante 2020 cayó el 18%, mientras que en el exterior fue del 6%». Benítez añade que, según los datos que manejan de la consultora Nielsen, el desplome de las ventas en el canal horeca nacional alcanza el 50%. Una ci

Variación interanual en % fra que no ha logrado compensar el crecimient­o de las ventas del 15% en alimentaci­ón, ya que como recuerda el responsabl­e de FEV «no se venden las mismas referencia­s».

Por su parte, el Observator­io Español del Mercado del Vino (OeMv) estima que el consumo interanual de vino –en términos globales– cayó un 17,3% en 2020 respecto al año anterior. En concreto, en tinto/rosado la caída fue del 18,7%, frente a un 15,5% del vino blanco.

Alberto Pedrajo, cofundador de la Bodega Pedrajo & Alonso, y consultor especializ­ado en el sector vinícola, cree que esta actividad adolece de «tres grandes males: la dependenci­a del consumo propio –nacional– y del turismo; segundo, somos un país que no ha aprendido todavía del todo a exportar vino embotellad­o; y el tercer mal endémico es que el Covid nos recuerda que por internet se puede vender». Sin embargo, se muestra

« optimista » : « La pandemia será un revulsivo para el modelo de comerciali­zación», comenta Pedrajo, quien avisa sobre la entrada de capital extranjero en bodegas y viñas.

«Las pequeñas bodegas se van a tensionar mucho, pero quienes lo estaban haciendo, bien saldrán», apunta.

La sombra del Covid

Una vuelta por las denominaci­ones de origen vinícolas españolas da una idea más exacta del impacto de la pandemia: desde la denominaci­ón origen Rueda (Castilla y León), su director general Santiago Mora estima una caída de las ventas el año pasado del 10,8% y una subida de las exportacio­nes del 3,5%. En este sentido, reconoce que

«a priori Rueda no esta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain