ABC (Sevilla)

MásMóvil lanza una OPA por Euskaltel y ofrece 2.000 millones

Los principale­s accionista­s de la teleco vasca aceptan la operación

- CARLOS MANSO CHICOTE MADRID

ba diversific­ada en canales ni en mercados –un 87% de ventas son en el mercado nacional, el 70% en el canal horeca– y era la peor posicionad­a para enfrentar a una crisis de la hostelería». Sin embargo, reconoce que las bodegas más pequeñas son las que más están sufriendo.

Desde la denominaci­ón Rioja, su director general José Luis Lapuerta habla de un retroceso de la facturació­n de un 8,5% el año pasado y estima que, en la hostelería, la caída de la comerciali­zación habría alcanzado el 41% en 2020. El año anterior, el mercado doméstico representó el 63% de todas las ventas. Lapuerta aboga por «el crecimient­o en valor y el incremento de la presencia internacio­nal: la exportació­n representó el 37% de las ventas en 2019 y en 2020, el 44%», y espera una segunda mitad del año «relativame­nte normal». Por su parte, el presidente del consejo regulador de la denominaci­ón de origen Vinos de Jerez (Andalucía), César Saldaña, estima que el 2020 se cerró con una reducción de las ventas del 8%, aunque destaca el estirón de las ventas en Reino Unido –gracias al Brexit– y habla de «algún cierre de bodega», aunque advierte de que el «panorama es muy heterogéne­o». En este sentido, alerta de que «hay empresas muy potentes con mercados muy diferentes y otras que tienen una dependenci­a muy fuerte de la hostelería». Saldaña avisa sobre la situción de los productos de manzanilla en Sanlúcar.

Lejos de algún cierre de bodegas, en la denominaci­ón de origen Ribera del Duero, su máximo responsabl­e Enrique Pascual habla de «seis nuevas bodegas». Lo que atribuye al «espíritu Duero». Esta denominaci­ón ha apostado por las exportacio­nes, que de nuevo «siguieron su curso, con un impacto menor a las ventas nacionales», y que representa­ron el 19,3% de sus ventas. Sin embargo, en su actividad el canal horeca tiene un fuerte peso (representa el 64% de las ventas nacionales).

La esperada consolidac­ión en el sector de las telecomuni­caciones comienza por sorpresa y con pareja de baile inesperada. Frente a los rumores que asociaban a Vodafone y MásMóvil, esta última anunció ayer a última hora de la tarde el lanzamient­o de una oferta pública de adquisició­n (OPA) por el 100% de las acciones de Euskaltel. Un movimiento que lo realiza a través Kaixo Telecom, controlada íntegramen­te por la teleco que dirige Meinrad Spenger y que, de concluir con éxito, le consolidar­á como cuarto operador del mercado. Al cierre de esta edición, la dirección de Euskatel, mantenía una reunión de urgencia.

«La oferta, de carácter amistoso y voluntario se satisfará en su totalidad en efectivo y se realizará a un precio de 11,17 euros por acción de Euskaltel, lo que supone una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos 6 meses», explicó MásMóvil en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esto supone un desembolso máximo de cerca de 2.000 millones de euros.

Las posibilida­des de que la opera

 ?? B. DÍAZ ?? Meinrad Spenger (MásMóvil)
B. DÍAZ Meinrad Spenger (MásMóvil)
 ?? ABC ?? José Miguel García (Euskaltel)
ABC José Miguel García (Euskaltel)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain