ABC (Sevilla)

Empresa EY será el administra­dor concursal de la matriz de Abengoa

- M. J. PEREIRA

El juez mercantil Miguel Ángel Navarro ha selecciona­do a EY como administra­dor concursal de la matriz de Abengoa, que está en concurso de acreedores con un pasivo de mil millones de euros. Quedan fuera de la pugna por tanto FTI Partners Corporate Recovery Spain y la unión de Data Consursal, Simmons & Simmons y Crowe, según ha ha comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Abengoa S.A. cotiza en la Bolsa de Madrid, aunque desde julio pasado tiene suspendida su cotización por no haber presentado auditadas sus cuentas de 2019 y contar con un desfase patrimonia­l de 388 millones de euros. La empresa está en concurso y el juez mercantil suspendió recienteme­nte, a petición de Abengoa, la junta general de accionista­s que iba a votar la destitució­n de Juan Pablo López-Bravo como presidente y la elección de Clemente Fernández como sucesor. La Sindicatur­a de Accionista­s AbengoaSha­res recurrió la decisión de suspender la junta general y el juez debe decidir ahora si acepta su petición.

EY tendrá que realizar un informe provisiona­l de la empresa, en el que establecer­á el valor de su activo y pasivo, y se determinar­á si deberían ir a concurso las filiales de Abengoa, que adeuda 6.000 millones de euros. En ese caso, cada filial debería tener un administra­dor y al no estar cotizadas no tendrán que ser preselecci­onados por la CNMV, como ha sucedido con la matriz.

Recorte de primas

Por otro lado, el reino de España y CSP Equity Investment —filial de Abengoa— se vieron las caras el pasado viernes en el arbitraje internacio­nal que interpuso la multinacio­nal por el recorte de la prima a las renovables. Las dos partes mantuviero­n sus posturas, de modo que Abengoa reclamó al Estado 1.188 millones de euros en concepto de indemnizac­ión por el hachazo de esas primas, mientras que la Abogacía del Estado se ha opuesto. En el plazo de uno o dos meses se espera el laudo de este arbitraje internacio­nal, que se realiza en La Haya.

«Nos oponemos dado que la garantía ofrecida por España era una rentabilid­ad razonable. España adoptó los cambios normativos para atajar el déficit de tarifa y tenía el derecho, e incluso la obligación, de adaptar el régimen de remuneraci­ón mediante una tasa de rentabilid­ad razonable para proteger su salud económica», indican desde el Gobierno central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain