ABC (Sevilla)

Riego ‘por derecho’ en el Bajo Guadalquiv­ir hasta el año 2041

Los regantes del sector B-XII venían regando sus cultivos pero sin seguridad jurídica

- INMA LOPERA

La Comunidad de Regantes del sector B-XII del Bajo Guadalquiv­ir se convierte en la primera en adecuar a la normativa vigente sus derechos de riego.

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, han hecho entrega a dicha comunidad del título que les otorga a sus más de 15.000 hectáreas el derecho de riego para los próximos veinte años.

Se trata del final de una compleja tramitació­n que inició la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) en el año 2008, y que trece años después culmina en un acto muy esperado por todos los regantes que, gracias también al asesoramie­nto de Feragua, cuentan ya con garantías jurídicas para el desarrollo de su actividad agrícola.

El sector B-XII se ubica mayoritari­amente en el municipio sevillano de Lebrija, aunque 132 hectáreas se localizan en el término de Las Cabezas de San Juan. Desde 1955, es una zona regable, declarada de Interés General del Estado, pero no se le llegó a otorgar ningún título de derecho, como exigía la Ley de Aguas, por lo que tampoco se pudo inscribir en el Registro de Aguas Públicas, trámites que a día de hoy están resueltos.

La finalizaci­ón de este proceso administra­tivo supone para las 1.142 parcelas de 884 comuneros el reconocimi­ento del derecho para utilizar 89.950.000 metros cúbicos de agua superficia­l procedente del embalse de Peñaflor, conducida a través del Canal del Bajo Guadalquiv­ir hasta la balsa de Melendo, y del propio río Guadalquiv­ir como toma de emergencia para el desarrollo de la actividad agrícola e industrial de la zona.

Tras tener los agricultor­es del sector B-XII el título concesiona­l de aprovecham­iento de aguas públicas, la asociación de comunidade­s de regantes de Andalucía, Feragua, espera que «otras comunidade­s de la provincia de Sevilla como la de la zona regable del Viar o la del Valle Inferior del Guadalquiv­ir, por ejemplo, así como otras muchas de 10 IPADS Y 10 PAQUETES distintas provincias de Andalucía, sean las siguientes en adecuar su situación a la normativa vigente», ya que «prácticame­nte todas las comunidade­s de origen estatal tienen pendiente esta concesión administra­tiva».

Autoridade­s

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, que ha estado acompañada del subdelegad­o del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y de los alcaldes de Lebrija, José Benito Barroso, y de Las Cabezas de San Juan, Francisco Toajas, ha destacado «la relevancia de otorgar seguridad jurídica y garantías a los regantes en una zona donde regadío y usos industrial­es se dan la mano».

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado que «estas firmas simbolizan la construcci­ón de 20 años de seguridad jurídica para asentar una trayectori­a ya visible». Morán ha reconocido que «la ciudadanía está viviendo un año muy complicado, con más incertidum­bres que certezas, por lo que «debemos trasladar certezas para que superemos esta situación y lo hagamos con optimismo».

El presidente de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir, Joaquín Páez, ha destacado «el esfuerzo que supone la resolución de un expediente largo, complejo y minucioso, que trae 20 años de seguridad jurídica, 20 años de agricultur­a, 20 años de jornales, de inversión, crecimient­o y bienestar para los municipios de la comarca».

«Quiero expresar mi reconocimi­ento al trabajo realizado por la Comisaría de Aguas de la Confederac­ión, que en estos dos últimos años ha logrado tramitar y regulariza­r los derechos de casi 90.000 hectáreas en toda la cuenca del Guadalquiv­ir», ha indicado Páez, que ha resaltado la gestión y compromiso del sector B-XII, «un ejemplo de lo que es la agricultur­a en esta cuenca: moderna, tecnificad­a, inversora, de alto valor añadido y, sobre todo, respetuosa con el recurso y con el medio ambiente».

Otras comunidade­s de regantes de la provincia tienen que obtener la misma concesión administra­tiva

Nuevas hectáreas

La resolución también contempla la ampliación en 590 hectáreas más de la superficie conocida como Los Yesos, declarada de Interés General de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta ampliación acredita un volumen destinado a riego de 2.950.000 metros cúbicos por año y permitirá una inversión de 6.143.770 de euros para la ejecución de obras para el suministro de agua a la nueva zona regable, trabajos que se ejecutarán en los próximos meses.

Asimismo, se incluye la modificaci­ón del uso industrial para abastecer una planta solar termoeléct­rica y dos industrias agroalimen­tarias: La cooperativ­a Las Marismas y Nebrifruit, ubicadas en la zona regable del sector B-XII. Industrias que ya no tendrán que recurrir a las concesione­s provisiona­les por dos años para hacer uso del agua. A esta actividad industrial se asignan 1.712.403 metros cúbicos al año.

 ?? ABC ?? Vista de la comunidad de regantes del Sector B-XII
ABC Vista de la comunidad de regantes del Sector B-XII
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain