ABC (Sevilla)

Tecnología al servicio de la citricultu­ra andaluza

Soluciones químicas, naturales y de control biológico para mejorar las produccion­es

- Última INMA LOPERA

Los agricultor­es se enfrentan a un escenario futuro en el que se ven obligados a producir más para alimentar a una población creciente, pero con escasos recursos (como el agua) y herramient­as cada vez más limitadas para defender al naranjo frente al ataque de plagas y enfermedad­es.

Ante este escenario, la tecnología se presenta como el mejor recurso para llevar a buen término la producción agraria. En el caso de los cítricos, son varias las empresas de soluciones agrícolas que están innovando con productos tecnológic­os y servicios enfocados al agricultor del siglo XXI.

Es el caso de Herogra Group, que pone a disposició­n de los agricultor­es de cítricos fertilizan­tes de la máxima calidad, con diferentes especifica­ciones para adecuarse a las necesidade­s individual­es de cada variedad, ambiente y sistema de aplicación.

El grupo Herogra es especialis­ta en la nutrición del cultivo de los cítricos, fabricando fertilizan­tes a medida. De hecho, previament­e se hace un estudio de las necesidade­s reales del cultivo, realizando un balance entre las pérdidas de los nutrientes del suelo (extraccion­es del cultivo, lixiviació­n, volatiliza­ción y precipitac­ión de los nutrientes, etc.) y las aportacion­es realizadas al mismo (agua de riego, materia orgánica y fertilizan­tes principalm­ente).

Sevilla se caracteriz­a por el dominio de suelos de pH básico, donde la disponibil­idad de algunos nutrientes (fósforo, hierro, manganeso, cobre o zinc) se ve reducida, debido a que se produce un bloqueo. Para solventar este problema, Herogra Group ha desarrolla­do «Fertigota Desbloquea­nte», gama de fertilizan­tes fuertement­e ácido (pH próximo a 0) que produce la liberación de los nutrientes bloqueados en el suelo y los pone a disposició­n de las plantas, además de evitar el bloqueo de los nutrientes aportados por el fertilizan­te. La gama Fertigota Desbloquea­nte ha sido ampliament­e contrastad­a en el cultivo de los cítricos a lo largo de todo el territorio español, dando siempre mejores resultados que los fertilizan­tes líquidos claros ácidos convencion­ales.

Herogra Group ha creado un ecosistema multidisci­plinar con base en la industria auxiliar de la agricultur­a, donde se sitúa tanto la empresa de Herogra Fertilizan­tes, líder en la fabricació­n y comerciali­zación de fertilizan­tes líquidos en España, como la empresa Hispalense de líquidos, especializ­ada en satisfacer las necesidade­s del agricultor en el mercado de Andalucía occidental, Extremadur­a y Portugal.

Control biológico

La superficie de producción de cítricos que confía en el control biológico no deja de crecer en España, porque cada vez hay menos herramient­as químicas autorizada­s y porque también hay con

La protección y nutrición del cultivo es básica para obtener rentabilid­ad

Químicos y productos de origen natural conviven en el mercado

sumidores que prefieren cítricos sin residuos. En este sentido destaca Koppert, compañía que está creciendo rápidament­e en todas las zonas productiva­s de España, ya que los protocolos de control biológico de Koppert se adaptan a cualquier modelo: ecológico, convencion­al, residuo cero y biodinámic­o.

Los buenos resultados del control biológico no serían posibles sin conocer suficiente­mente el ciclo vital de las plagas y sin manejar correctame­nte los tiempos adecuados para realizar las sueltas de enemigos naturales.

Para tener éxito con el control biológico en cítricos hay que actuar mucho antes de empezar a ver presencia de la plaga, diseñando estrategia­s basadas en sueltas selectivas de enemigos naturales. Como ejemplo, en los meses de enero y febrero habría que comenzar las sueltas de Cryptobug-L (Cryptolaem­us montrouzie­ri) para tener un control efectivo durante la primavera de diferentes tipos de cotonet. Otro ejemplo es que en los primeros días de marzo habría que realizar las sueltas de Spical UltiMite para el control de araña roja. «Si las sueltas se hacen cuando la plaga ya se ha instalado en el árbol, el control biológico no tiene ningún efecto», insisten desde Koppert, que ofrece asesoramie­nto continuado al productor.

Dentro del campo de la biotecnolo­gía aplicada a la agricultur­a destaca también la multinacio­nal Kimitec, dedicada a la investigac­ión y desarrollo de productos agrícolas naturales, principalm­ente biopestici­das, probiótico­s, prebiótico­s y bioestimul­antes.

Kimitec, que se ha propuesto «restaurar el equilibrio natural entre el cultivo, el suelo y el entorno», dispone de un amplio catálogo de productos, entre los que se encuentra un bioestimul­ante orgánico de suelos que mejora la producción y precocidad de las cosechas. Los agricultor­es también tienen a su disposició­n un bioestimul­ante específico que mejora el contenido de azúcar y color en la fruta o un bioactivad­or natural del cuajado de los frutos. Todos, bajo el sello de garantía de Kimitec.

 ??  ??
 ?? K`OPPERT ?? La avispa Anagyrus vladimiri parasitand­o una cochinilla
K`OPPERT La avispa Anagyrus vladimiri parasitand­o una cochinilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain