ABC (Sevilla)

Inaugurado el museo de la Semana Santa en plena pandemia

La exposición ‘Pasión de Alcalá’ recoge lo mejor del patrimonio de la ciudad

- ALCALÁ DE GUADAÍRA

Castillo y su fortificac­ión, emblema monumental de la ciudad, así como la Puerta de Aragón o las riberas del río, que se acaban de regenerar e invitan a disfrutar de los valores medioambie­ntales. Otras propuestas son los molinos de la harina, y las parroquias de Santiago y la ya citada de San Sebastián.

Alcalá ha inaugurado este año su museo de la Semana Santa, el primero de la provincia, con la exposición ‘Pasión de Alcalá’ en la que se recoge lo mejor del patrimonio de las hermandade­s alcalareña­s, una muestra histórica en la que por primera vez se reúnen enseres de las diez corporacio­nes de la localidad y que se completa con piezas pictóricas y fotográfic­as de temática cofrade.

Para hacer posible la creación de este espacio expositivo, el Ayuntamien­to ha cedido el antiguo edificio de la biblioteca municipal situado en la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina), al Consejo de Hermandade­s de Alcalá, que también tendrá su sede en este inmueble. La segunda planta alojará las dependenci­as para la gestión del Consejo de Hermandade­s. La exposición inaugural ‘Pasión de Alcalá’, que reúne más de cien piezas, tendrá como sedes el edificio de la calle Nuestra Señora del Águila y también La Plazuela, donde se expondrán al aire libre imágenes de la Semana Santa de gran formato. En ambas sedes, la muestra estará abierta hasta el Domingo de Resurrecci­ón.

La distribuci­ón espacial contempla en la planta baja el capítulo, ‘Pasión, Muerte, Resurrecci­ón’. Se exponen, siguiendo el orden cronológic­o, los pasajes de la Pasión que se representa­n en la Semana Santa alcalareña. Hay fotografía­s a gran tamaño de los titulares y enseres que hacen referencia al misterio representa­do.

En la planta alta se desarrolla el segundo capítulo, ‘Madre Dolorosa’, con obras artísticas relacionad­as con la devoción a la Virgen en la Semana Santa, con ejemplos muy importante­s del arte del bordado y la orfebrería, entre otros. El tercer capítulo se ha denominado ‘Pintura de Pasión’ y permitirá ver todas las obras pictóricas originales que han ilustrado los carteles de Semana Santa editados por el Consejo desde 2000. El último capítulo que se desarrolla en La Plazuela bajo el título ‘Pasión, Muerte, Resurrecci­ón’. Pueden verse fotografía­s de todos los titulares de las hermandade­s alcalareña­s en sus pasos de salida, o en sus altares de culto, además de otros detalles genuinos de la Semana Santa alcalareña como la Judea o las Marías del Santo Entierro.

En las piezas expuestas figuran elementos muy relevantes del patrimonio cofrade local. En materia de orfebrería se muestran enseres de pasos de palio como respirader­os, candeleros, jarras o faroles, además de insignias como cruces de guía. Están también cinco coronas y dos diademas de las dolorosas alcalareña­s.

Entre las obras que se exponen figuran un misterio completo y otras imágenes secundaria­s. Hay también bocetos preparator­ios para imágenes de Alcalá. En cuanto al bordado, se exhiben cuatro bambalinas de otros tantos palios, tres mantos de dolorosas, uno de salida y dos de camarín, además de cinco sayas bordadas. Una de las piezas más notables que participar­á será la túnica bordada de Cristo más antigua de la Semana Santa alcalareña. Todos estos bordados van desde el siglo XIX hasta la actualidad.

 ??  ??
 ?? ABC ?? Las autoridade­s alcalareña­s inauguran el museo de la Semana Santa
ABC Las autoridade­s alcalareña­s inauguran el museo de la Semana Santa
 ?? RUBÉN DÍAZ ?? parroquia de San Mateo
RUBÉN DÍAZ parroquia de San Mateo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain