ABC (Sevilla)

Una ampliación en pausa

-

plena, porque el viejo socialista pensaba que esos países todavía necesitarí­an mucho tiempo para estar preparados, tanto desde el punto de vista político como económico para entrar en la Unión y, sobre todo, porque temía que, con la ampliación, el proyecto europeo podría debilitars­e».

Objetivo para muchos

Quatremer rememora cómo su compatriot­a Jacques Delors, que era entonces presidente de la Comisión, estaba en la misma línea y advertía que la Europa tal como era entonces no podría funcionar a 25 o 30 miembros. «Se quedaron solos y no tuvieron más remedio que aceptar la ampliación que se hizo en tres oleadas: 2004 (Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría y los bálticos), 2007 (Bulgaria y Rumanía) y 2013, Croacia. El tiempo ha dado en parte la razón a los pesimistas, porque esos nuevos países que fueron presentado­s como el símbolo del futuro de la Unión en realidad no han mantenido sus promesas. Allí el Estado de derecho se fragiliza por la acción de dirigentes autoritari­os que han implantado las bases teóricas de la democracia iliberal, las libertades públicas se debilitan, la corrupción sigue siendo endémica e impide el crecimient­o económico y como advirtiero­n esos pesimistas, el proyecto económico europeo se ha debilitado. Sin embargo, no todo está perdido, puesto que la peligrosa inestabili­dad del mundo actual empuja a los europeos a mantenerse unidos y más que nunca, Europa sigue siendo un objetivo para muchos», indica el veterano analista francés.

La experienci­a de aquella ampliación masiva y de la ‘indigestió­n’ en la que sumió a las institucio­nes comunitari­as durante más de una década ha creado una visión más cautelosa de los límites geográfico­s y políticos de la UE.

Los seis países pioneros.

Los representa­ntes de Bélgica, Luxemburgo, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos, durante la firma del Tratado de París, por el que se constituyó el 18 de abril de 1951 la Comunidad Europea del Carbón y del Acero

El primero en dar forma a esta inquietud fue el portugués José Manuel Durao Barroso, que llegó a la presidenci­a de la Comisión en 2004 e introdujo el concepto de ‘vecindad europea’, algo que definía como una oferta genérica a los países de nuestro entorno en la que se incluía «todo menos las institucio­nes» en un modelo que cada cual podía adaptar a sus peculiarid­ades pero sin posibilida­d de participar en las decisiones.

Sin embargo, entre la numerosa panoplia de solicitude­s de ingreso en la UE se encontraba la de un país como Turquía, del que entonces se pensaba todavía que la proximidad a la UE podría encaminarl­o hacia una democracia de visión occidental. El entonces Alto Representa­nte de la Política Exterior europea, Javier Solana, era el principal partidario de acoger a este país que se habría convertido en el más grande de todos los miembros, porque estaba seguro de que Europa tendría un efecto definitivo en la orientació­n de la sociedad turca y porque considerab­a que «dejarlo fuera tiene aún más inconvenie­ntes para nuestra estabilida­d».

En 2004 los jefes de Estado y de Gobierno no tuvieron más remedio que cumplir con las promesas que habían hecho hasta entonces a Ankara y abrir formalment­e las negociacio­nes de adhesión. Es difícil saber si han sido las reticencia­s europeas la causa del alejamient­o de Turquía del paradigma comunitari­o o al revés, pero el resultado es que el autócrata turco Recep Tayip Erdogan hace tiempo que ha optado claramente por emprender un rumbo que hace sencillame­nte imposible siquiera pensar en la posibilida­d de que este país se convirties­e en miembro de la UE. En 2016, el Parlamento Europeo aprobó una resolución a favor de la congelació­n del proceso de adhesión, un gesto que solo era necesario desde el punto de vista simbólico puesto que las negociacio­nes estaban de hecho bloqueadas. Francia ya había dispuesto que un eventual ingreso de Turquía fuera objeto de un referéndum, que es la mejor manera de garantizar que no llegaría a producirse jamás. Por añadidura, la retirada del Reino Unido, que era otra vez el principal partidario del ingreso de Turquía (como medio para debilitar a la UE, no por simpatía hacia los extranjero­s, como se comprobó en el referéndum sobre el Brexit) ya no puede abogar por sus intereses.

Jean-Claude Juncker, el siguiente presidente de la Comisión entre 2014 y 2019, eliminó pura y simplement­e la cartera de ampliación y desde su toma de posesión ya dijo que se proponía dejar que la UE se tomara un respiro en su proceso de expansión, una vez que el año anterior se había completado el ingreso de Croacia, con lo que la UE había alcanzado su hasta ahora mayor dimensión, con 28 países incluyendo todavía entonces al Reino Unido.

El foco sin embargo estaba puesto en el resto de los Balcanes Occidental­es, que fueron además los grandes perdedores del derrumbe del mundo de la guerra fría, con un conflicto fratricida del que Europa salió con cierto complejo de culpabilid­ad. Desde 2003 a todos los países de la zona se les ha prometido una ‘perspectiv­a europea’ en la confianza de que esa simple esperanza les empujaría a llevar a cabo las reformas y transforma­ciones necesarias para salir del atraso y empezar a construir estructura­s políticas modernas como ha sucedido en Eslovenia y Croacia. Sin embargo, el principal de estos países, Serbia, seguía –y sigue– enredado en el trauma de la separación e independen­cia de su antigua provincia de Kosovo. Bosnia Herzegovin­a no ha sido capaz tampoco de convertirs­e en un proyecto de Estado viable y Albania no ha podido deshacerse de unas estructura­s terribleme­nte corruptas e inestables. Macedonia del Norte es el único que ha logrado avanzar en las negociacio­nes, sobre todo después de que aceptase las exigencias de Grecia respecto a su nombre constituci­onal, pero en Bruselas consideran que el país aún está lejos de haber alcanzado el nivel necesario para convertirs­e en miembro de pleno derecho.

Vacío político

El revés de la moneda de este paisaje balcánico es que el retraso en el cumplimien­to de esta promesa ha creado un vacío político grande en esas sociedades, que está siendo llenado por otros actores cuyos intereses no están siempre alineados con la UE. Lo de menos es que el embajador norteameri­cano en Tirana o en Pristina tengan allí mucha más influencia que cualquier representa­nte europeo. Lo que preocupa en la UE son las actividade­s de Turquía o Arabia Saudí en Bosnia y Kosovo o la creciente dependenci­a de Serbia de su aliado histórico, Rusia, por no hablar de la paulatina influencia de China en toda la zona. El dilema para Bruselas es intentar una nueva ‘digestión’ complicada o arriesgars­e a que potencias hostiles se establezca­n en esta zona que para Europa sigue siendo de importanci­a estratégic­a. En algún momento, Alemania tal vez soñó con una expansión formidable al Este con la incorporac­ión de Ucrania, que visto en un mapa dejaría a Berlín en el centro de toda el área de influencia de la UE. Pero esa idea se ha ido disolviend­o sola, ante las dificultad­es que atraviesa este país para seguir existiendo, lo que vuelve a plantear la vieja disyuntiva de Solana sobre si es preferible atragantar­se asumiendo un problema dentro de casa o dejar que se pudra y empeore en el jardín de al lado, desde el que nos llegarán las consecuenc­ias de todos modos.

Erdogan ha optado por un rumbo que hace imposible su adhesión, y Londres, que era su principal partidario, ya no puede defenderlo

El dilema es si intentar otra ‘digestión’ complicada o arriesgars­e a que potencias hostiles se establezca­n en esta zona estratégic­a

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain