ABC (Sevilla)

Espadas prepara las peatonaliz­aciones de la Cruz Roja, Águilas y Betis

La buena acogida de Mateos Gago y Baños ha relanzado el plan urbanístic­o hacia el modelo sin coches en vías en las que ya se habían ensayado los cortes

- EDUARDO BARBA

El gobierno local de Sevilla está ultimando sus próximos proyectos urbanístic­os para peatonaliz­ar o al menos semipeaton­alizar varias calles esenciales del entramado urbano, iniciativa­s con buena ‘venta’ y que vendrán a sustituir a otros grandes planes que no van a poder cumplirse en este mandato por la lentitud administra­tiva y la crisis sanitaria como la reforma de Altadis o el mercado gourmet de la Puerta de la Carne. Y está por ver qué pasa con la Gavidia, pero difícilmen­te el edificio estará transforma­do en hotel antes de que acabe el mandato de Juan Espadas. A falta de grandes hitos, el gabinete municipal está optando por transcimie­ntos de hostelería, de modo que esa es la base sobre la que promover las siguientes actuacione­s, que ya están en cartera y de las que se ultiman los detalles, según han confirmado a este periódico fuentes municipale­s. Esas serán básicament­e tres: la avenida de la Cruz Roja, de forma inminente, y después la calle Águilas y la trianera calle Betis, en los dos casos de forma parcial y en un segundo plazo.

La primera de las actuacione­s será, sin duda, la de la Cruz Roja, que al final tendrá un carácter totalmente peatonal: ni coches ni autobuses, a pesar de las propuestas, las votaciones, las idas y las venidas del ejecutivo local. No habrá más coches que los que tengan que acceder a los garajes o los vehículos de emergencia, con fuentes, árboles, lugares para sentarse y una zona central para el paso de las bicicletas, un diseño diferente al planteado por Urbanismo en un primero momento. Está previsto que esta vía principal del distrito Macarena se corte al tráfico «en cuestión de semanas», según se apunta, para acometer esta obra de reurbaniza­ción que variará también diversas calles del entorno como Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos, creán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain