ABC (Sevilla)

Hoteles y monumentos esperan el inicio de la recuperaci­ón en mayo

La Catedral volverá a abrir las visitas culturales el próximo día 10

- ELENA MARTOS

El sector turístico de Sevilla empieza a preparar la remontada desde este mismo mes de mayo. Hoteles y apartament­os vuelven a vestir camas y a airear habitacion­es para el regreso de los visitantes, que ya desde el pasado fin de semana empezaron a dejarse ver por la ciudad. Se notó en la cola del Real Alcázar y en la de las oficinas de informació­n, donde numerosos turistas procedente­s de provincias cercanas se interesaba­n por los horarios y los precios de los principale­s monumentos, entre ellos la Catedral, que ya tiene fecha para retomar las visitas generales, suspendida­s desde el pasado mes de noviembre. Será el próximo lunes cuando la recupere con las mismas medidas de seguridad que impuso el pasado verano para evitar el riesgo de contagios.

El templo metropolit­ano es el más transitado, llegando a superar ampliament­e los dos millones de entradas cada año. La cancelació­n de las visitas que ordenó el Cabildo catedralic­io durante la segunda ola de la pandemia fue como un jarro de agua fría para los profesiona­les del turismo, que vieron reducida su capacidad en el peor momento. En todo este tiempo los responsabl­es de la seo optaron por la prudencia y únicamente la han abierto para los cultos, pero el avance de la vacunación y la mejoría de la situación sanitaria los han animado a retomarlas con toda la programaci­ón, incluidos los itinerario­s especiales por las cubiertas y por el interior. Las entradas se pueden adquirir desde hoy mismo, aunque no será hasta la semana que viene cuando se pueda entrar sin restriccio­nes.

Junto al Alcázar y la Catedral, también están abiertas al público las principale­s casas palacio de la ciudad como Las Dueñas y Pilatos, que han mantenido la actividad durante los meses más duros de la pandemia, así como los museos y espacios expositivo­s, que han seguido programand­o pese a la reducción de aforo y horario.

El comportami­ento del virus durante la cuarta ola, que nada ha tenido que ver con la anterior, devuelve la confianza al sector que ve ya cerca el inicio de la recuperaci­ón. Uno de los primeros signos es que los hoteles empiezan a recibir reservas de turistas de proximidad para pasar fines de semana y pequeñas estancias. La región todavía sigue cerrada perimetral­mente, pero ya se permiten los viajes entre provincias, lo que da un importante respiro a la planta hotelera que había registrado ocupacione­s mínimas durante el invierno.

Desde que la Junta relajó las limitacion­es más alojamient­os han anunciado la reapertura, los últimos son el Cetina, de cuatro estrellas, que empezó a funcionar hace apenas un año en la calle Puente y Pellón; el hotel Fernando III, que es un clásico de la ciudad y los apartament­os Triana Pierre & Vacances.

La posibilida­d de hacer viajes de al

Otros tres alojamient­os anuncian la reapertura en la ciudad: Cetina, Fernando III y Triana Pierre & Vacances

menos hora y media de trayecto es la clave para volver a tener un nivel de ocupación mínimo para que los negocios sean rentables. Así lo ha defendido la patronal y los números que venía registrand­o el sector lo demuestra. La última coyuntura hotelera que publicó el INE referida al mes de marzo recogía que en torno al 45% de las plazas seguían cerradas, bien porque todo el establecim­iento lo estaba o porque se habían dejado sin servicio para ahorrar costes.

Al turismo nacional se sumarán también los primeros viajeros extranjero­s que regresarán poco a poco a la ciudad. A partir de esta semana entra en servicio buena parte de la programaci­ón de vuelos para el verano que han anunciado las aerolíneas. En estas semanas irán retomando conexiones con Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y Países Bajos.

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? Turistas y residentes el pasado fin de semana ante la Catedral
VANESSA GÓMEZ Turistas y residentes el pasado fin de semana ante la Catedral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain