ABC (Sevilla)

La otra resurrecci­ón de San Lázaro

El IAPH devolverá la vida a las tablas de Pedro Villegas Marmolejo que, pese a su importanci­a histórica y artística, están ocultas desde hace ya treinta años

- JAVIER MACÍAS

uando el Rey San Fernando conquistó Sevilla fundó un lazareto en las afueras de la muralla para atender a los enfermos infeccioso­s y moribundos. Aquel sanatorio al que se le puso el nombre del leproso San Lázaro sigue funcionand­o y es el hospital en activo más antiguo de Europa. De aquella construcci­ón góticomudé­jar aún se mantiene parte de su esencia original. Pero si hay algún elemento que sobresale frente al resto es la iglesia del hospital, desacraliz­ada y castigada por el paso del tiempo y la desidia política, que lleva cerrada 30 años desde que pasó a manos del Servicio Andaluz de Salud. La fachada manierista es uno de los mejores ejemplos de la arquitectu­ra renacentis­ta. Como elemento crucial de este espacio se encuentra el retablo encargado a Pedro Villegas Marmolejo en 1553 y que, pese al expolio francés y a la desaparici­ón de algunos elementos, forma uno de los mejores conjuntos artísticos de Sevilla.

Tras décadas oculto a la vista de la sociedad, las consejería­s de Salud y Familias y de Cultura y Patrimonio Histórico han firmado un convenio junto con la Fundación La Caixa e Hidralia Gestión Integral de Aguas de Andalucía para restaurar el retablo. De esta forma, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) intervendr­á las seis pinturas sobre tabla, así como dos esculturas,, la arquitectu­raq lignariag y el zócalo

C‘Noli me tangere’

En el segundo cuerpo está la tabla sobre el encuentro de Cristo resucitado con María Magdalena

‘Resurrecci­ón de Lázaro’

Representa a Cristo en casa de Lázaro, hermano de María y Marta. «Levántate y anda», y volvió a la vida

Crucificad­o

En el ático hay un crucificad­o de papelón, anónimo del siglo XVIII, que se reubicó en el retablo tras el expolio francés

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain