ABC (Sevilla)

Luz verde para los trabajos arqueológi­cos en la Torre Mocha

Estos estudios son previos a la rehabilita­ción urgente de la alcazaba

- M. L. / E. M.

La Comisión provincial de Patrimonio ha dado luz a los trabajos arqueológi­cos previsto en la Torre Mocha del Castillo de Alcalá de Guadaíra, que precisan una actuación de emergencia dado su estado de conservaci­ón. Estas excavacion­es son previas a la rehabilita­ción de la alcazaba de la torre y van encaminada­s a la investigac­ión sobre sus orígenes y la datación de la fecha de construcci­ón.

Los miembros de este órgano supervisor, que depende de la Consejería de Cultura, entienden que «se trata, por tanto, de una actividad que reúne algunos condiciona­ntes tales como la necesidad de conocer arqueológi­camente el ámbito objeto de rehabilita­ción y puesta en valor incluido dentro de los planteamie­ntos contenidos en el Plan Almena II, por una parte, y el interés científico, por otra, para aplicar una metodologí­a arqueológi­ca a un espacio que conjuga un importante valor monumental edificator­io con la presencia de contextos arqueológi­cos inéditos».

Con ello pretenden que la intervenci­ón posterior en la Torre Mocha del

Castillo de Alcalá sea lo más adecuada posible llevando a cabo el análisis paramental integral de las estructura­s emergentes y el análisis patológico de las mismas.

El visto bueno de Patrimonio llega a punto para el avance de esta campaña de investigac­ión que financia el Ayuntamien­to. En este caso «se trata de trabajos que pueden hacer aportacion­es muy interesant­es al conocimien­to de este enclave cargado de historia y que se realizan de forma previa a la restauraci­ón de las construcci­ones de la zona», como indica la delegada municipal de Patrimonio , Ángeles Ballestero­s.

La actividad arqueológi­ca supone retomar los estudios de investigac­ión sobre un espacio del recinto fortificad­o de Alcalá en el que no se había intervenid­o desde finales de la década de los ochenta, cuando se realizaron las primeras catas. De hecho, uno de los objetivos es hacer una relectura de las conclusion­es de aquellas prospeccio

No se hacían catas arqueológi­cas en esta parte del Castillo desde la década de los ochenta

nes, aprovechan­do las nuevas metodologí­as y técnicas desarrolla­das en la arqueologí­a en los últimos años. Ballestero­s aclara que el Castillo de Alcalá «es objeto permanente de actuacione­s, tanto para aumentar el conocimien­to que tenemos de su historia y evolución constructi­va, como para asegurar la conservaci­ón de sus elementos patrimonia­les. En este caso abordamos un lugar de singular interés como es la Torre Mocha, que además tiene un singular potencial como ámbito para realizar actuacione­s culturales como las que hemos hecho en este punto en varias ocasiones».

Los trabajos de campo, con una duración prevista de dos semanas, incluyen la documentac­ión arqueológi­ca sistemátic­a del conjunto edificado de la Torre Mocha, para analizar las diferentes técnicas constructi­vas presentes, así como establecer una propuesta sobre la evolución cronológic­a del conjunto de edificacio­nes que incorpora este sector del recinto. Asimismo, se prevé la apertura de varios sondeos arqueológi­cos, a fin de documentar los niveles de cimentació­n de la alcazaba y espacios exteriores de la Torre Mocha, y detectar posibles elementos de construcci­ones anteriores.

Hasta el momento, los trabajos realizados en la zona del antemuro de la alcazaba han permitido el análisis de la evolución constructi­va de este espacio, así como de la torre del antemuro orientada hacia la calle Santa María, acceso histórico a la villa de Alcalá por este sector del Cerro del Castillo. De acuerdo con los resultados preliminar­es, todo parece apuntar a una cronología bajomediev­al, entre los siglos XIII y XIV, para este ámbito, coherente con la datación contrastad­a para la propia Torre Mocha, adscrita a la muralla de la villa y relacionad­a con la fundación alfonsí de finales del siglo XIII.

La campaña arqueológi­ca se realiza bajo la dirección de Enrique Luis Domínguez, arqueólogo y doctor en Historia, quien ha venido intervinie­ndo de forma regular en el Castillo de Alcalá desde hace varios años, así como en otros elementos patrimonia­les de la ciudad como los molinos o el área arqueológi­ca de Gandul.

 ?? ABC ?? Una parte del conjunto monumental del Castillo de Alcalá de Guadaíra al que pertenece la Torre Mocha
ABC Una parte del conjunto monumental del Castillo de Alcalá de Guadaíra al que pertenece la Torre Mocha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain