ABC (Sevilla)

El legado andalusí a través del arte más contemporá­neo

La Fundación Tres Culturas acoge esta muestra con obras de Abraham Benzadón, Ana Pavón, Daniel Garbade, Mar Aragón, Julia Diazdel, Kelly Fischer, Pedro Peña y Sebastián Navas

- M. J. FERNÁNDEZ

l-Andalus fue un periodo de máximo esplendor en la península ibérica, y, de manera especial, en Andalucía, situándose en la vanguardia europea en cuanto a ciencia, filosofía, arquitectu­ra, literatura y música, entre otras disciplina­s destacadas. Por este motivo, ha surgido una exposición colectiva en la que artistas internacio­nales de nuestro tiempo dan una visión contemporá­nea a este valioso legado cultural e histórico que marcó un antes y un después. La muestra itinerante, que viene de haber estado en otras latitudes, se puede ver ahora en Sevilla.

La Fundación Tres Culturas, con sede en el número 2 de la calle Max Planck, en la Isla de la Cartuja, acoge hasta el próximo día 21 esta interesant­e muestra que, bajo el título ‘Baja al Sur: Al-Andalus’, presenta obras de artistas, como Abraham Benzadón, Ana Pavón, Daniel Garbade, Julia Diazdel, Mar Aragón, Kelly Fischer, Pedro Peña y Sebastián Navas. Todos ellos, con su estilo y personalid­ad creativa, aportan una reflexión acerca de la huella de Al-Andalus, que, como han recordado los propios organizado­res, «aún sigue vigente en España» a través de «numerosas vertientes que están presentes en nuestro día a día».

ALa exposición, que se inauguró en Ginebra en noviembre del año pasado, recala estos días en la Fundación Tres Culturas con el firme objetivo de «acercar al público al arte contemporá­neo español, reflexiona­ndo a través del lenguaje artístico sobre la riqueza del mestizaje cultural a lo largo de la historia y la relevancia del legado andalusí en España».

En este sentido, los ocho artistas plásticos contemporá­neos, entre los que se encuentra como creadora invitada la artista suiza Kelly Fisher, «reinterpre­tan» el legado andalusí con «una mirada del siglo XXI» y utilizando para ello distintas técnicas, que quedan manifiesta­s en las obras que se exhiben en este evento.

La muestra ‘Baja al Sur: Al-Andalus’ está coorganiza­da con el Icam l’Olivier (Institut des Cultures Arabes et Mediterran­eennes) de Ginebra y la galería de arte española Vesaniart Art Gallery, apostando ambos firmemente por «el acercamien­to entre culturas, y por el arte como herramient­a clave para establecer ese diálogo». Se puede visitar de lunes a jueves, en horario de 8.30 a 20 horas, y los viernes, de 8.30 a 16 horas. Es obligatori­o el uso de mascarilla­s, y en todo momento se guardarán las medidas vigentes decretadas por las autoridade­s sanitarias en prevención del coronaviru­s. (954 520 567), Pol. San Pablo, Barrio C, c/ Jerusalén, 35 (954 519 121); Avda. Ciudad de Chiva, 26 (954 510 720); Avda. Juan XXIII, Blq. Romegosa (954655461).

 ?? ABC ?? Una imagen de la muestra
ABC Una imagen de la muestra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain