ABC (Sevilla)

Informació­n

-

mos de gobernanza con los que se articula este plan, donde hay una permanente presencia estatal en las funciones decisorias, quedando relegadas las Comunidade­s Autónomas a participar en las conferenci­as sectoriale­s de cada uno de los ministerio­s, que han sido convocadas en el mejor de los casos una sola vez durante todo el periodo de elaboració­n y negociació­n del plan».

La llegada de los fondos es inminente. En el Presupuest­o del Estado se prevé que en el segundo semestre de 2021 haya transferen­cias por valor de 27.000 millones de euros y a partir de 2022 habrá un calendario semestral hasta completar los 70.000 millones (que tendrán un último pago en 2023). «En líneas generales, no se ha concretado ni sobre qué cauces ni qué importes llegarán a las Comunidade­s Autónomas».

¿Cómo se dirige el

Plan? El principal órgano es la Comisión para la Recuperaci­ón y Resilienci­a, formado exclusivam­ente por miembros del Gobierno, y luego hay por debajo un comité técnico y una unidad de seguimient­o. En tercera línea, se ha creado una Conferenci­a Sectorial para coordinar y escuchar a las comunidade­s autónomas que coordina Hacienda. «Se ha reunido solo dos veces y no ha servido para nada», indican las fuentes consultada­s.

¿Cómo pueden entonces las comunidade­s autónomas hacer llegar sus propuestas al Gobierno? Los ministerio­s convocan periódicam­ente lo que se denominan conferenci­as sectoriale­s, en los que los ministros se reúnen con los consejeros autonómico­s para informar y coordinar políticas concretas (como ayudas para el coche eléctrico o rehabilita­ción de vivienda en el caso de la energía, mejoras en la red de transporte­s en Fomento o coordinaci­ón de políticas hospitalar­ias en el ámbito de la Salud). Es en estas conferenci­as sectoriale­s de cada uno de los ministerio­s donde las comunidade­s deben aportar sus proyectos.

El Gobierno vasco ha sido el más crítico, pues considera que al hacer propuestas ministerio a ministerio «se obliga a trocear proyectos estratégic­os que son multisecto­riales y plurianual­es», según declaró el consejero de Economía, Pedro Azpiazu. Por ello, propondrán al Gobierno que exista una especie de PERTEs regionales, dirigidos a «aprovechar las fortalezas de las comunidade­s como palancas sobre las cuales impulsar la transforma­ción económica». En general, las comunidade­s denuncian que se está conociendo «a cuenta gotas» las líneas de inversión y las transferen­cias le correspond­erían a cada uno.

Los fondos europeos llegarán en el segundo semestre de 2021 y se recibirán hasta 2023

Las comisiones sectoriale­s para realizar el plan solo se han reunido una vez en los últimos meses

 ?? EFE/LAVANDEIRA JR ??
EFE/LAVANDEIRA JR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain