ABC (Sevilla)

El Gobierno rectifica su hachazo a la tributació­n conjunta en vísperas del 4-M

Su eliminació­n estaba escondida en políticas de género dentro del Plan de Recuperaci­ón

- JAVIER TAHIRI/S. E. MADRID

Dos días después, el Gobierno ya ha enmendado su propio Plan de Recuperaci­ón. Marcha atrás en la eliminació­n de la tributació­n de manera conjunta en el IRPF, de la que ahora se benefician 4,2 millones de personas y 2,1 millones de hogares. Fuentes del Ministerio de Hacienda explicaron ayer a ABC que esta medida no se va a poner en marcha tal cual parece venir planteada en el plan remitido a Bruselas, sino que se va a esperar al dictamen de los expertos para la reforma fiscal, y que además se tendrá en cuenta las recomendac­iones y pronunciam­ientos que realice la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef).

La polémica está servida, a apenas un día de que se celebren las elecciones a la Comunidad de Madrid. El documento enviado a la Comisión Europea es claro dada la redacción del texto: «Se incluye la paulatina desaparici­ón de la reducción por tributació­n conjunta mediante el establecim­iento de un régimen transitori­o, debido a que genera un desincenti­vo a la participac­ión laboral del segundo perceptor de renta (principalm­ente mujeres)», reza el documento remitido. Asimismo, esta se trata de una medida polémica que ha sido incluida en el anexo IV del Plan de Recuperaci­ón, titulado «Análisis sectorial de Aspectos de Igualdad de Género y Oportunida­des». Es decir, la decisión se había colocado dentro de las políticas de genero.

Este movimiento llega también después de las críticas de los partidos de la oposición, especialme­nte del PP. «Sánchez asfixia otra vez a clases medias y familias. Socialista­s y comunistas seguirán gastando y el resto pagando. Así soportamos los españoles con nuestro sueldo las nóminas de su macro-Gobierno y corte de asesores», señaló a través de Twitter la portavoz de los populares en el Congreso, Cuca Gamarra.

La bonificaci­ón beneficia en la actualidad al 16,9% de los hogares y el 18,5% de los contribuye­ntes que realizan la declaració­n de la Renta, suponiendo una pérdida del 3,3% de los ingresos en el IRPF. Se trata de una reducción en la base imponible para los contribuye­ntes que prefieran tributar de manera conjunta por las rentas de la unidad familiar. En caso de matrimonio con hijos menores de edad, el mínimo exento que fija la bonificaci­ón alcanza los 3.400 euros anuales. En ausencia de matrimonio o en separación legal, asciende a 2.150 euros. Según la Airef, la bonificaci­ón por este concepto que el Gobierno había planteado suprimir supone una pérdida de ingresos de 2.393 millones de euros. De esta manera, hasta el momento de la rectificac­ión, lo que se estaba colocando a los afectados era una subida de impuestos encubierta por ese montante.

 ?? EFE ?? María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
EFE María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain