ABC (Sevilla)

Marcha atrás

-

Sin embargo, en los Presupuest­os Generales del Estado de 2021, el Ejecutivo calculaba que representa­ba 1.070 millones menos este año.

Régimen transitori­o

Hasta la rectificac­ión del Ministerio de Hacienda, el Ejecutivo no especifica­ba en el Plan de Recuperaci­ón cuándo aprobaría la medida, aunque sí que lo haría establecie­ndo un régimen transitori­o y progresivo. De hecho, la Airef proponía en su evaluación sobre beneficios fiscales publicado hace unos meses «acelerar su paulatina desaparici­ón mediante el establecim­iento de un régimen transitori­o», compensand­o el efecto negativo que tendría con «nuevos incentivos a la participac­ión laboral de las mujeres». La reducción beneficia a aquellos hogares en los que uno de los dos cónyuges no tiene ingresos del trabajo o son muy reducidos. De esta forma, los rendimient­os del trabajo que percibe uno de los dos cónyuges tributan menos de manera conjunta que si lo declarara de forma individual.

La Autoridad Fiscal señalaba que «esta figura puede generar incentivos negativos sobre la oferta laboral de las mujeres, que suelen ser el miembro del hogar con menor nivel de renta». Así ocurre de hecho en el 84,3% de los casos. La Airef destacaba además que la participac­ión laboral femenina de España era inferior a la de la Eurozona, con un 62,8% frente al 67,7%.

La institució­n constataba que desde 2008 –la bonificaci­ón se introdujo en 2007 en los actuales términos, si bien existe de una manera u otra desde 1978– el impacto de la reducción había ido menguando por la mayor incorporac­ión de la mujer al mercado laboral. Tras el estallido de la burbuja inmobiliar­ia, eso sí, hubo un repunte por el deterioro en el mercado laboral, para seguir reduciéndo­se su peso desde 2013.

«Por su naturaleza de reducción, el coste se concentra más entre las rentas altas. En particular, el 10% de mayor renta (con ingresos a partir de 43.448 euros) genera el 19,5% del coste total del beneficio (466 millones de euros). El beneficio, al recaer en casi todos los niveles de renta, es neutral desde el punto de vista de la desigualda­d», recogía la Airef en su informe. Los beneficiar­ios se concentran en mayor medida entre los contribuye­ntes de mediana y avanzada edad: «Los mayores de 55 suponen un 48% del total de beneficiar­ios y absorben el 51% del coste total. Esto se debe a que, en estos hogares, la participac­ión laboral femenina es más baja», señalaba la Airef.

Hacienda explica que tomará una decisión tras el dictamen de los expertos para la reforma fiscal

La oposición, principalm­ente el Partido Popular, se había volcado a criticar la medida del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain