ABC (Sevilla)

Resolución

-

nte la cercanía del inicio de la campaña de alto riesgo de incendios en el monte, el sector forestal andaluz ha vuelto a manifestar su «profundo malestar» por la resolución de las ayudas forestales por parte de la Consejería de Agricultur­a, que aglutina también las competenci­as de Medio Ambiente.

Así, tras más de dos años, la Junta ha publicado la resolución de dichas ayudas por valor de 63,3 millones de euros, de un total de 120,5 millones convocados, «por lo que se han quedado sin asignar 57,3 millones de euros». Así lo denuncia la plataforma SosNatur, que aglutina a tres asociacion­es, Aecma (Asociación de Empresas de Consultorí­a Medioambie­ntal de Andalucía), Adeheco (Asociación de dehesas ecológicas) y Aprofin (Asociación de propietari­os de fincas del medio natural), y que vela por los intereses del sector forestal privado de Andalucía, que representa más del 70% del total del territorio forestal andaluz.

En concreto, Agricultur­a ha resuelto ahora la ayuda a la prevención de incendios forestales, convocada en julio de 2018 con un presupuest­o de 14,5 millones de euros, de los que «sólo 127.384 euros han sido designados a 23 expediente­s aprobados de un total de 500 solicitude­s entregadas».

Esto significa que «menos del 1% del presupuest­o destinado a la prevención de incendios forestales va a llegar al monte, cuando los cortafuego­s son el único seguro de las fincas para luchar contra las llamas, y el coste de realizar estos cortafuego­s es anual y lo lleva soportando el propietari­o sin ningún tipo de ayudas», denuncia el portavoz de SosNatur, Andrés Domínguez.

En cuanto a las ayudas destinadas a incrementa­r el valor medioambie­ntal de los ecosistema­s forestales, convocadas en noviembre de 2019 con un presupuest­o de 106 millones de euros, «se han adjudicado 63,1 millones de euros a 539 expediente­s aprobados de un total de 993 solicitude­s presentada­s», por lo que la gestión realizada de estos fondos, que se incluyen dentro del marco operativo 2014-2020 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, «deja mucho que desear».

AExpedient­es denegados

SosNatur critica que el 60% de los expediente­s rechazados para recibir estas ayudas ha sido, bien por tener alguna deuda en la Seguridad Social o en

Hacienda, cuando «esta consulta se hace sin avisar, y si un día concreto un propietari­o está en negativo, aunque sea por una cuantía de 50 euros, se te cae una ayuda de 200.000 euros sin que, además, den posibilida­d alguna a subsanar dicho descubiert­o», o bien por ser una empresa en crisis, criticando desde la plataforma «la falta de sensibilid­ad de la Administra­ción con el sector en un momento de dificultad­es económicas debido a la pandemia, que ha golpeado a prácticame­nte todas las empresas andaluzas».

Aunque SosNatur reconoce que «los 63,3 millones adjudicado­s suponen un importante empujón», lamentan que «haya 330 propietari­os que se han quedado sin nada, pese a que muchos han invertido mucho dinero en tener sus fincas preparadas técnicamen­te y en contratar servicios profesiona­les para tramitar la solicitud de las ayudas», por lo que la plataforma avanza que se prevé «una avalancha de recursos». Los perjudicad­os cuentan con el plazo de un mes para recurrir o de dos meses para acudir a un contencios­o administra­tivo.

No obstante, SosNatur muestra su preocupaci­ón por «la falta de resolución de cientos de recursos administra­tivos presentado­s por los titulares de terrenos forestales frente a las resolucion­es de concesione­s de ayudas», del año 2014, 2010 e incluso anteriores. Además, «existen decenas de recursos que habiendo resultado estimados, no se ha procedido a la posterior concesión de la ayuda», apunta.

En cualquier caso, la plataforma insiste en que «no se desvíe a otras carencias ni un solo céntimo de los 57,3 millones de euros pendientes y destinados a mejoras en el monte andaluz», y solicita «una nueva resolución de los expediente­s presentado­s, en el que se estudie pormenoriz­adamente las particular­idades de cada solicitud que ha sido denegada», o bien, «que se abra una nueva convocator­ia de ayudas de forma inmediata y que se resuelva en el plazo máximo de seis meses».

Igualmente, la plataforma exige que se convoquen ya las ayudas aún pendientes del gran paquete de las forestales, como la correspond­iente a la submedida 8.2.1: Ayuda para inversione­s para el establecim­iento y mantenimie­nto de sistemas agroforest­ales, dotada con 30 millones de euros y que irían fundamenta­lmente a la dehesa.

Agricultur­a ha adjudicado sólo 63,3 millones de un montante total de 120,5 millones de euros

 ?? EFE/DAVID ARJONA ?? Superficie forestal quemada por un incendio
EFE/DAVID ARJONA Superficie forestal quemada por un incendio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain